Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Cáceres, Víctor
dc.contributor.authorCueva Chávez, Pablo Juan
dc.date.accessioned2017-12-02T14:52:01Z
dc.date.available2017-12-02T14:52:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1292
dc.description.abstractEn los últimos años, los debates sobre la igualdad de género en el ámbito educativo han pasado a centrarse en el bajo rendimiento académico de los alumnos. En Cajamarca se han elaborado diversos trabajos de investigación que muestran que las mujeres obtienen mejores calificativos que los varones. Esto motivó a que en esta tesis se pretenda dar una explicación teórica a la relación género y rendimiento académico. Para lo cual se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo influye el grado de privación por género en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa mixta “¿Divino Maestro” de la ciudad de Cajamarca, 2014? Dicha pregunta cobra sentido dentro del contexto teórico del enfoque liberal de la desigualdad de género y las teorías de las consecuencias no intencionadas, de los grupos de referencia, de la privación, y de la hipótesis del consuelo. Como respuesta a esta interrogante se planteó que: El grado de privación por género influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa mixta “Divino Maestro” de la ciudad de Cajamarca. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes del nivel secundario de la aludida institución, de esta población se extrajo una muestra probabilística de 187 estudiantes. Una vez seleccionados los elementos muestrales se determinó su rendimiento académico a través de la revisión de los registros de evaluación de sus respectivas asignaturas; además se les aplicó la encuesta denominada Cuestionario para evaluar la diferenciación entre géneros en los estudiantes del nivel secundario. Finalmente, los resultados mostraron 1) que las mujeres obtienen un mayor rendimiento académico que los varones; 2) que no existe diferencias entre hombres y mujeres respecto al grado de privación y 3) que no existe relación entre el grado de privación por género y el rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, nuestra hipótesis quedó falsada pues no se halló relación entre el grado de privación por género y el rendimiento académico de los estudiantes en la institución estudiada. .es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.subjectRendimiento Académicoes_PE
dc.subjectGrado De Privaciónes_PE
dc.titleGénero y rendimiento académico en la Institución Educativa "Divino Maestro" de la ciudad de Cajamarca, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación Educativaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención Docencia e Investigación Educativaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1360]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe