Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoncal Rabanal, Manuel Roberto
dc.contributor.authorGuevara Tello, Eduar Gilberto
dc.date.accessioned2018-04-12T12:53:45Z
dc.date.available2018-04-12T12:53:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1733
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de aves del corredor ecoturístico Santa Rosa (Celendín)-Balsas (Chachapoyas), durante febrero del 2015 a enero del 2016; se realizaron muestreos mensuales en campo, en cuatro lugares previamente identificados: Santa Rosa, Jelíg, Limón y Balsas. Empleando una combinación de métodos como trayectos de línea sin estimar distancias, búsqueda intensiva y capturas con red, se registraron 126 especies de aves, pertenecientes a 34 familias y 14 órdenes. El orden más representativo fue PASSERIFORMES y las familias más representativas fueron Thraupidae (21 especies), Tyrannidae (17 especies), Trochilidae (14 especies), Emberizidae (9 especies) y Columbidae (7 especies), los lugares más diversos fueron: Santa Rosa (72 especies y 6896 individuos) y Limón (70 especies y 8323 individuos). El valor más alto de diversidad se reportó en el mes de Abril (121 especies y 2523 individuos) y el más bajo en junio (85 especies y 1509 individuos). Las especies más abundantes fueron Pygochelidon cyanoleuca (5.24%), Zenaida auriculata (5.12%) y Columbina cruziana (4.23%), y las especies menos frecuentes Poospiza alticola (0.04%) y Leptasthenura pileata (0.04%). Se identificaron 67 especies raras, 39 no comunes, 16 medianamente comunes, 2 comunes y 2 abundantes; según el índice de Simpson se encontró una alta diversidad de especies ( =0.963); el coeficiente de Sorensen indicó una similitud muy representativa entre las comunidades de aves de Santa Rosa y Jelíg (43,0%), seguido por Limón y Balsas (33.0%), mientras que entre Jelíg y Balsas se obtuvo una similitud muy baja (0.19%). del total de especies registradas 6 están protegidas por el Estado peruano, 5 protegidas por la IUCN, 23 incluidas en la CITES y 8 son endémicas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAvifaunaes_PE
dc.subjectCorredor ecoturísticoes_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.titleDiversidad de aves del corredor ecoturístico Santa Rosa (Celendín) - Balsas (Chachapoyas)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe