Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLezama Bueno, Jorge Silvestre
dc.contributor.authorChávez Collantes, Azucena
dc.date.accessioned2018-04-18T14:46:45Z
dc.date.available2018-04-18T14:46:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherT/P10/C514/2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1753
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue ejecutado en el manantial la Quintilla y línea de conducción del sistema de agua potable en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. El objetivo de la investigación, fue determinar la concentración de metales pesados (Pb, Cd, Fe, Cu, Cr, Al, Zn) en época de estiaje y época húmeda, analizar sus niveles y grados de concentración, realizar una contrastación y/o comparación de estos resultados con la normativa vigente para fuentes de agua utilizadas para consumo humano en la norma nacional (D.S N° 031-2010-SA) y normativa internacional propuesta por la Organización Mundial de la Salud; con la finalidad de determinar si el agua que proviene del manantial la Quintilla y la línea de conducción del sistema de agua potable del distrito de Sucre, presenta una elevada concentración de metales pesados. Para la ejecución y el desarrollo de éste trabajo de investigación, se diseñó y desarrolló un programa de recojo de información a través de monitoreo (para las muestras de agua), encuesta y colección de datos primarios de la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento, Municipalidad Distrital y del Puesto de Salud de Sucre, con la finalidad de complementar y relacionar la información. Los datos obtenidos de metales pesados expresados en valores de concentración en mg/L, no exceden a los valores permisibles establecidos en la normativa nacional e internacional para consumo humano (D.S N° 031-2010-SA y OMS). Debido a la presencia de metales pesados se recomienda la implementación de un Programa de monitoreo continuo, con la finalidad de reconocer en época exacta y tiempo determinado, los valores de concentración de metales pesados, para poder establecer de manera puntual el tipo de tratamiento que se requiere.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectAgua potablees_PE
dc.titleDeterminación de metales pesados en el agua del manantial La Quintilla y línea de conducción del sistema de agua potable del distrito de Sucre Celendínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe