Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Oliva, Julia Elizabeth
dc.contributor.authorChicoma gamarra, Flor Analí
dc.date.accessioned2018-04-24T16:32:50Z
dc.date.available2018-04-24T16:32:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherT-618.2/Ch542
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1802
dc.description.abstractLa presente investigación “Intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo “Nuestra Señora del Rosario”. Cajabamba. 2017”. Objetivo general determinar la intensidad del síndrome climatérico y calidad de vida. Diseño y tipo de estudio, observacional, analítico correlacional, prospectivo y transversal. Con el uso de dos instrumentos validados; cuestionario sobre sintomatología del climaterio, utilizando “La Escala Cubana” y el cuestionario sobre calidad de vida, utilizando “La Escala de Cervantes”. Resultados; usuarias convivientes (55,4%), con primaria (46,8%), ama de casa (87,1%), multíparas (91,4%) y con menstruación irregular (38,9%). El promedio de edad fue de 51.5 años, con menarquía de 12.8 años, con edad de inicio de relaciones sexuales de 19.8 años, con embarazos de 5.53. La mayor intensidad presentada fue moderada (35,3%) y el mayor nivel de la calidad de vida fue de un compromiso intermedio (57,6%). Se determinó una asociación altamente significativa de la intensidad del síndrome climatérico con la calidad de vida (p<0.01), siendo el mayor porcentaje la intensidad asintomática / muy leve con un buen nivel de la calidad de vida (88,9%). Se determinó una asociación altamente significativa de los síntomas y signos del síndrome climatérico con la calidad de vida (p<0.01), siendo el mayor porcentaje en los síntomas circulatorios asintomáticos / muy leves con un buen nivel de la calidad de vida (72,7%); en los síntomas psicológicos moderados con un compromiso intermedio de la calidad de vida (67,7%); en los síntomas genitourinarios muy molestos con un deterioro importante de la calidad de vida (73,3 %); en los síntomas generales leves con un compromiso intermedio de la calidad de vida (66,7%) y en los signos clínico no presentes con un compromiso intermedio de la calidad de vida (64,4%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectIntencidades_PE
dc.subjectSíndrome climatéricoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleIntensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo Nuestra Señora Del Rosario Cajabamba 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe