Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Silva, Marco Antonio
dc.contributor.authorAguilar Paredes, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2018-08-03T13:11:47Z
dc.date.available2018-08-03T13:11:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1998
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo comparar los impactos ambientales producidos en la construcción de la carretera Pachilanga-Pomabamba, respecto a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental; para tal fin, se realizó una investigación descriptiva, cuyo análisis fue realizado en campo y gabinete. La recolección de información se llevó a cabo entre los meses de Junio y Agosto del año 2017, la misma que consistió en la observación directa con listas de chequeo y cotejos, libreta de campo y fotografías tomadas en la zona de estudio. De la visita de campo se identificó y evaluó la magnitud e importancia de los impactos ambientales ocasionados por las actividades correspondientes a la construcción de dicha vía y las actividades propias de la operación de mantenimiento. En la fase de gabinete se organizaron y se procesaron los datos de campo obteniendo como resultado la matriz de identificación; seguidamente se jerarquizaron y ponderaron los datos a nivel cualitativo utilizando el método Delphi, obteniéndose la matriz de importancia, matriz cromática y matriz de convergencia. Del estudio realizado, se encontraron que los factores ambientales más afectados son la geomorfología, la calidad paisajística, la calidad de aire y el nivel de ruido; mientras que los factores ambientales que mayor impacto positivo poseen son la calidad de vida, la industria y comercio, la salud y seguridad. De igual manera, las acciones que más impactos ambientales han causado son el corte, excavación y movimiento de tierras y la explotación de canteras. De la comparación, entre la presente investigación y los impactos declarados en el EIA del Expediente Técnico, se concluye que existe gran variación entre la cantidad de impactos ambientales considerados en el Expediente Técnico (total de 109), frente a la cantidad de impactos ambientales encontrados en dicha investigación (total de 146). Esta diferencia (total de 37) representa un 34% de impactos ambientales no previstos en el presente proyecto, los mismos que persisten hasta la actualidad. Con esto se corrobora que el EIA carece de varios elementos de evaluación y mitigación ambiental, los cuales han generado que los impactos ambientales sigan incrementándose al día de hoy, siendo cada vez más difícil y costosos los trabajos de mitigación de impacto ambiental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectCarreteraes_PE
dc.subjectMatriz de identificaciónes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectSistematizaciónes_PE
dc.subjectAnálisis comparativoes_PE
dc.titleImpactos ambientales producidos en la construcción de la carretera Pachilanga - Pomabamba, respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe