Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCerdán Urbina, José Pedro
dc.contributor.authorOrdóñez Bringas, Isaac Ricardo
dc.date.accessioned2018-10-09T17:59:18Z
dc.date.available2018-10-09T17:59:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/2189
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo exponer los casos tipo en materia procesal penal cuya resolución correspondió en última instancia al Tribunal Constitucional peruano (derivado por el procedimiento penal ordinario), siendo que la antes citada evitó realizar el desarrollo de la prueba prohibida a pesar que su la regulación se establece en el Código Procesal Penal, por lo que la entidad constitucional excedió sus funciones ya que debería haber sido plenamente realizado por parte de la jurisdicción penal ordinaria. La investigación se centró en el desarrollo de casos estándar cuyo contenido se basó en el análisis realizado por el Tribunal Constitucional sobre la evidencia prohibida que admite su uso en el proceso (excepciones a la regla de exclusión) y la exposición sobre la base de que los fundamentos legales deben ser limitados. la actividad debe ser entendida y explicar claramente los parámetros de su intervención. Es necesario indicar que en el desarrollo de este trabajo fue posible notar que el único órgano jurisdiccional que desarrolló completamente el alcance y los efectos producidos por la prueba prohibida fue el Tribunal Constitucional, es decir, dentro del período de tiempo que la investigación Nos ocupó, verificamos que hay una clara ausencia de resoluciones que rigen sobre el alcance y los efectos del material probatorio incorporado en el proceso cuya violación de los derechos fundamentales se ha llevado a cabo. Lo que a criterio del autor reduce la confianza en el trabajo realizado por la jurisdicción penal ordinaria.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCriterios Jurisdiccionaleses_PE
dc.subjectTribunal Constitucionales_PE
dc.subjectNuevo Proceso Penales_PE
dc.titleCriterios Jurisdiccionales Del Tribunal Constitucional Sobre La Prueba Prohibida En El Nuevo Proceso Penal Peruano Durante Los Años 2004-2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Penal y Criminologíaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención Derecho Penal y Criminologíaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1360]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe