Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Oliva, Julia Elizabeth
dc.contributor.authorTingal Calua, Fanny Janet
dc.date.accessioned2018-12-28T16:17:35Z
dc.date.available2018-12-28T16:17:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherT.618.2/T587
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/2300
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar y analizar las modificaciones de la actividad sexual coital durante el embarazo. Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2018. El diseño metodológico del estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, retrospectivo y transversal. En el estudio participaron un total de 214 puérperas que cumplían con los criterios de inclusión Los principales resultados encontrados fueron: dentro de las características sociodemográficas, el 42,5% se encontraba en el grupo etáreo de 20 a 30 años, 34,6% tienen estudios secundarios, 58,9% son convivientes, 75,7% son amas de casa y 57,5% no pertenecen a la religión católica. Las modificaciones de la actividad sexual coital fueron, deseo sexual: el 95,8% presentaron cambios; en el primer y segundo trimestre se encontró disminuido en un 46,8% y 55,2% respectivamente, mientras que en tercer trimestre se encontró ausente en un 60,5%. Frecuencia de relaciones coitales: el 98,1% presentaron cambios; en el primer y segundo trimestre se encontró disminuido en un 56,7% y 61,9% respectivamente, mientras que en tercer trimestre se encontró ausente en un 81,4%. Orgasmo: el 96,7% presentaron cambios; en el primer y segundo trimestre se encontró disminuido en un 59,7% y 48% respectivamente, mientras que en el tercer trimestre se encontró ausente en un 69,4%. La posición sexual utilizada en el primer trimestre fue “el hombre encima” en un 56%, mientras que en el segundo y tercer trimestre fue “de costado” con un 63,1% y 90,7% respectivamente. El 27,1% cree que las relaciones coitales durante el embarazo producen parto prematuro y solo 3,7 % cree que no son perjudiciales para el embarazo. El 11,7% recibieron información sobre actividad sexual coital durante el embarazo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectActitud sexual coitales_PE
dc.subjectEmbarazoes_PE
dc.subjectDeseo orgasmo posición sexuales_PE
dc.titleModificaciones de la actitud sexual coital durante el embarazo Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe