Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz Vera, Santos Oswaldo
dc.contributor.authorCaruanambo Cortéz, Víctor Raul
dc.date.accessioned2019-03-07T15:15:22Z
dc.date.available2019-03-07T15:15:22Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/2589
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las áreas inundables por una máxima avenida en el tramo vivero municipal del distrito la Encañada desde la progresiva 0+000 hasta el km 2+000 aguas abajo, mediante el uso de equipos topográficos (Estación total, prismas y trípode), datos cartográficos, datos hidrológicos e hidráulicos (modelamiento hidráulico), los cuales fueron procesados por medio de softwares (Auto Civil 3D, ArcMap e Iber). El tramo de estudio del rio fue de 2 Km con presencia de mucha vegetación en sus riveras y de forma muy sinuosa. Se usó la información cartográfica obtenida de MINEDU para delimitar la cuenca tomando como punto emisor la progresiva del rio paralelo a la esquina del vivero municipal. Los datos de intensidades máximas obtenidos de la estación Augusto Weberbauer del SENAMHI se procesó con métodos estadísticos logrando obtener Intensidades máximas para periodos de retorno de 20, 100 y 500 años; con estos se obtuvo los caudales máximos por el método racional de 75.47 m /s, 94.75 m3/s y 113.24 m3/s, obteniendo que para el primer caudal se tiene un área de inundación de 9.49 hectáreas, alcanzando calados de 3.13 m en el rio y en las planicies inundadas 0.40m; para el segundo caudal se obtuvo una área de inundación de 11.61 hectáreas y tirantes de 3.55 en el rio y 0.79 m en planicies inundadas y finalmente para el mayor caudal se obtuvo un área de inundación de 12.24 hectáreas alcanzando tirantes en el rio de 3.38 y las planicies inundadas de 0.76m.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCuencaes_PE
dc.subjectInundaciónes_PE
dc.subjectSimulación hidráulicaes_PE
dc.titleDeterminación de las zonas de inundación de la cuenca baja del río Encañada, tramo vivero municipal del distrito La Encañada hasta el km. 2+000 aguas abajo.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Hidráulicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Hidráulicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe