Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Sanchez, Cecilia Natali
dc.contributor.authorTorres Santos, Nathaly Janice
dc.date.accessioned2019-06-28T22:54:41Z
dc.date.available2019-06-28T22:54:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3025
dc.description.abstractEs bien conocido que la hipertensión incrementa entre tres y cuatro veces el riesgo de cardiopatía isquémica, y entre dos y tres veces el riesgo cardiovascular general. La incidencia del accidente cerebrovascular (ACV) aumenta aproximadamente tres veces en los pacientes con hipertensión fronteriza, y aproximadamente ocho veces en aquellos con hipertensión definitiva. Se ha calculado que 40% de los casos de infarto agudo de miocardio (IAM) o de ACV es atribuible a la hipertensión. A pesar de la disponibilidad de tratamientos eficaces, los estudios revelan que, en muchos países, menos de 25% de los pacientes tratados por hipertensión logran una presión arterial óptima. Por ejemplo, en el Reino Unido y los Estados Unidos, solo 7 y 30% de los pacientes, respectivamente, tenía buen control de la presión arterial y, en Venezuela, solo 4,5% de los tratados lo presentaba. La adherencia deficiente se ha identificado como la causa principal de la falta de control de la hipertensión. En un estudio, los pacientes que no se adhirieron al tratamiento con betabloqueantes presentaron 4,5 veces más probabilidades de tener complicaciones de la cardiopatía coronaria que los que sí lo hicieron. El mejor cálculo disponible es que la adherencia deficiente al tratamiento contribuye a la falta de buen control de la presión arterial en más de dos tercios de los hipertensos. El presente estudio busca recoger información de los pacientes para conocer qué factores afectan la adherencia al tratamiento prescrito por el especialista. Tomando en cuenta los resultados y recomendaciones, se puede intervenir de manera adecuada y dirigida mejorar los factores modificables y así lograr una mejor adherencia al tratamiento, llevando a un efecto positivo para el propio paciente, quien evidenciará mejoría y disminuirá los riesgos de mortalidad por patologías secundarias a la hipertensión, lo cual también significará un menor número de ingresos hospitalarios por crisis o emergencias hipertensivas y/o por enfermedades cardiovasculares secundarias a hipertensión, lo que significaría una reducción de costo hospitalario, tanto para la familia del paciente como para el hospital. Es importante crear conciencia de la adherencia al tratamiento, ya que una buena adherencia significa que el paciente logre un beneficio adecuado de la atención médica brindada (terapia farmacológica y no farmacológica; lo contrario a una mala adherencia, donde el paciente no controlará adecuadamente su enfermedad, ingresando por emergencia, aumentando el riesgo de morbimortalidad.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectadherencia al tratamiento hipertensión arteriales_PE
dc.subjectcardiologíaes_PE
dc.subjectatención primariaes_PE
dc.titleFactores que afectan en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Regional de Cajamarca durante el periodo de enero a diciembre del 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Especialista: Medicina Familiar y Comunitariaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe