Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosqueira Moreno, Miguel Ángel
dc.contributor.authorVásquez Taico, Aysa Yiré
dc.date.accessioned2019-08-20T13:34:55Z
dc.date.available2019-08-20T13:34:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3205
dc.description.abstractEsta investigación se planteó debido a la deficiente práctica de curado del concreto en obra, pese a que NTP 339.033 (2015) establece los procedimientos adecuados para preparar y curar el concreto. Por ello si los especímenes son elaborados y curados en campo, como se indica en la Norma se obtendrían los resultados de diseño esperados. Aunque existe diferentes tipos de curado la más común en obra es el regado del elemento, sin embargo, este tipo de curado no se asemeja al curado de los testigos que nos permiten evaluar la calidad del concreto. Por lo que hay necesidad de estudiar otros métodos de curado para el concreto como, por ejemplo, el autocurado. Es así que la tesis tiene como objetivo determinar la variación de la resistencia a compresión de un concreto f’c= 210 kg/cm² al reemplazar el agregado grueso con traquita saturada al 5%, 10% y 15% y determinar su efecto de autocurado comparando la resistencia del concreto al remplazar los mismos porcentajes de traquita saturada y traquita seca. Los datos se procesaron y analizaron para concluir que al reemplazar el agregado grueso con traquita saturada la variación de la resistencia a compresión es menor que la muestra patrón, pero mayor que su diseño f’c= 210 kg/cm². Y su efecto de curado a los 28 días para los porcentajes de reemplazo 5%, 10% y 15% con traquita saturada aumentan en 23.80%, 26.95 % y 33.65% respecto a la traquita seca.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNCes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectAutocuradoes_PE
dc.subjectVariaciónes_PE
dc.subjectResistencia a compresiónes_PE
dc.subjectTraquitaes_PE
dc.titleConcreto autocurable F´C= 210 kg/cm2, reemplazando un porcentaje de agregado grueso con traquita.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe