Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLezama Bueno, Jorge Silvestre
dc.contributor.authorSánchez Vásquez, Jimmy Henry
dc.date.accessioned2019-09-06T20:10:20Z
dc.date.available2019-09-06T20:10:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherT01/S24-T
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3267
dc.description.abstractEste trabajo se realizó con el propósito de caracterizar, evaluar y proponer mejoras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Celendín, y darle el manejo adecuado al sistema, con la finalidad de mejorar la calidad fisicoquímica del efluente de la planta de tratamiento; de tal manera que se cumpla con los Límites Máximos Permisibles de descarga de efluentes a un cuerpo de agua dulce, norma que el Perú no tiene por lo tanto se tomó como referencia la Norma de Calidad Ambiental de Descarga de Efluentes de la República de Ecuador, para lo cual las muestras fueron analizadas en el Laboratorio Regional del Aguas Cajamarca, utilizándose el método EPA 200.7. Rev 4.4.1994. (Validado) 2017. Determinación de metales y oligoelementos en agua y residuos por espectrometría de emisión atómica plasmática acoplada inductivamente, que determinaron los parámetros que se consideraron de importancia para el análisis del agua residual del sistema de tratamiento, dando a conocer las condiciones fisicoquímicas del agua tratada en la planta. Mediante un plan de muestreo se tomaron las muestras de agua residual, usando frascos estériles de plástico (polietileno de alta densidad), como conservante el ácido nítrico (HNO3), guantes y mascarilla. Se definieron 2 puntos de monitoreo P1 (afluente), P2 (efluente), en cada punto de muestreo se tomaron 4 muestras haciendo un total de 8 muestras, por un periodo de 4 meses midiéndose parámetros como: aluminio, hierro, manganeso y bario. Con los resultados obtenidos del Laboratorio Regional del Agua. Se determinó la concentración de metales (Al, Fe, Mn y Ba) en el punto afluente (P1) y en el punto efluente (P2), siendo el aluminio el de mayor concentración en los meses de setiembre del 2017 y enero del 2018, (0,9370 mg/L y 2,6980 mg/L) correspondientes al punto de monitoreo P1, y las concentraciones mínimas (0,0630 mg/L y 0,0690 mg/L), se obtuvieron en el mes de setiembre y noviembre del 2017, correspondiente al punto P2. La concentración de hierro fue de 0,6340 mg/L y 1,8260 mg/L en los meses de noviembre del 2017 y enero del 2018, correspondientes al punto de monitoreo P1, en el caso de las concentraciones mínimas se obtuvieron en el mes de noviembre 0,1640 mg/L y diciembre 0,2330 mg/L del 2017, correspondiente al punto P2.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca. Repositorio institucional - UNCes_PE
dc.subjectMetaleses_PE
dc.subjectAfluente y Efluentees_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.titleDeterminación de la concentración de metales (Al, Fe, Mn, Ba) en el punto afluente y efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales - Celendínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineAmbientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe