Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Casanova, Milton Cesares_PE
dc.contributor.authorCarpio Baron, Walter Vidauroes_PE
dc.date.accessioned2021-04-29T17:59:35Z
dc.date.available2021-04-29T17:59:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4118
dc.description.abstractEn nuestro medio hospitalario existe un incremento constante en la cartera de servicios quirúrgicos entre ellos en el área quirúrgica la intervención quirúrgica llamada colecistectomía laparoscópica que es muy frecuente y una de las condiciones asociadas en su evolución es el dolor en el postoperatorio mediato, en relación a este hecho se han ensayado y buscado alternativas para tratar de minimizarla y de esta manera lograr un alta precoz sin molestias significativas, por ello en el servicio de anestesiología de nuestro hospital es muy importante investigar y aplicar la mejor técnica anestésica para un adecuado manejo terapéutico del dolor durante y después acto quirúrgico, por consiguiente es relevante implementar directrices y protocolos en el área anestésica encaminada a mantener una variabilidad adecuada con respecto al estado hemodinámico del paciente con el fin de garantizar un acto anestésico de calidad. En este sentido existe evidencia del uso del sulfato de magnesio como un medicamento complementario para la analgesia en diferentes procedimientos quirúrgicos como se puede observar en los antecedentes citados anteriormente; esto constituye una opción para tratamiento del dolor postoperatorio en estos pacientes, ya que favorece la analgesia y reduce el uso de aines u opioides. En nuestro medio local no hemos encontrado antecedentes del uso de sulfato de magnesio para este fin, por lo que nos planteamos la siguiente interrogante: Conocer los efectos del sulfato de magnesio en el dolor post operatorio de los pacientes sometidos a cirugía colecistectomía laparoscópica, así mismo conocer si es existen efectos adversos, variabilidad hemodinámica y muy importante el impacto del dolor postoperatorio, teniendo en cuenta instrumentos validados para este fin.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSulfato De Magnesioes_PE
dc.subjectColecistectomia Laparoscopicaes_PE
dc.title“El Sulfato De Magnesio Como Adyuvante En El Manejo Del Dolor Postoperatorio En Pacientes Sometidos A Colecistectomia Laparoscopica En El Hospital Regional Docente De Cajamarca, Enero – Junio 2018”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.nameMédico Especialista en Anestesiologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.author.dni42260691
renati.advisor.dni44043537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3406-6310es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912039es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe