Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyna Cotrina, Giussepe Martínes_PE
dc.contributor.authorChávez Farro, Miguel Enriquees_PE
dc.date.accessioned2021-11-06T01:06:42Z
dc.date.available2021-11-06T01:06:42Z
dc.date.issued2020-02-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4480
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del extracto hidroalcohólico del grano tostado de Coffea arabica L. “café” sobre los niveles de glicemia administrados en 15 días, y sus afecciones sobre el aparato digestivo y urinario en Rattus norvegicus L. var. albinus, cepa Holtzman. El material vegetal se obtuvo del distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio, Región Cajamarca. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico a rotavapor. Para la metodología experimental se trabajó con 24 especímenes, divididos en 4 grupos al azar; al grupo 1 y 2 se les indujo hiperglicemia con aloxano en dosis de 70 mg/kg peso corporal (p.c.), los grupos 3 y 4 fueron normoglicémicos. Al grupo problema 01 y patrón 03 se les administró el extracto hidroalcohólico a dosis de 150 mg/kg p.c. El grupo control 02 se le administró glibenclamida en dosis de 0,36 mg/kg p.c.; y al blanco 04 se les administró suero fisiológico al 0,9 %. La vía de administración fue oral, con ayuda de una sonda nasogástrica durante 15 días de tratamiento para todos los grupos. En los resultados se determinó el descenso de glucosa en el Grupo 1 y 2, siendo mayor a los registrados en el Grupo 3 y 4. En el tratamiento del primer grupo existe diferencia significativa (p < 0,01) con un coeficiente de correlación de r: -0,928 y un coeficiente de determinación de R2: 0,862; el tratamiento del segundo grupo, la tendencia es la misma que del primer grupo, existiendo diferencia significativa (p < 0,01), r: -0,899 y R2: 0,809; el tratamiento del tercer grupo registró diferencia significativa (p < 0,01), r: -0,966 y R2: 0,932; el tratamiento del cuarto grupo no registró diferencia significativa (p > 0,05). Con respecto a las afecciones patológicas registradas en cortes histológicos del estómago, intestino (duodeno) y riñón en los grupos 1 y 3. Se identificó que en el grupo 1 el 100% presentaron gastritis aguda leve en el estómago, en el grupo 3 el 33% presentaron gastritis aguda leve mientras que el 66,7% no presentaron lesiones; con respecto al intestino, en el grupo 1 el 100% de 6 ratas evaluadas, presentaron enteritis aguda, en el grupo 3 presentaron 2 ratas con enteritis aguda (33,3%), el 16,7% con enteritis aguda grave, el 33% enteritis aguda moderada y una rata no presentó lesión; con respecto a las lesiones en el riñón, en el grupo 1, el 33,3% presentó glomérulo nefritis tubular, el 66,7% presentó lesión tubular aguda, en el grupo 3 registró un 50% con glomérulo nefritis túbulo intersticial, el 33,3% túbulo nefritis intersticial y el 16,7% glomérulo esclerosis, nefritis túbulo intersticial. En conclusión, el efecto del extracto hidroalcohólico del grano tostado de café posee efectos hipoglicemiantes que permiten mantener niveles bajos de glucosa en forma significativa (p < 0,01); y las afecciones sobre el aparato digestivo y urinario, demostró una gastritis aguda leve, enteritis aguda moderada y grave; y nefritis túbulo intersticiales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjecthipoglicemiaes_PE
dc.subjectglibenclamidaes_PE
dc.subjectafecciones patológicases_PE
dc.subjectaloxanoes_PE
dc.titleEfecto del extracto hidroalcohólico del grano tostado del café (coffea arabica) l. Sobre los niveles de glicemia y sus afecciones sobre el aparato digestivo y urinario en rattus norvegicus var. Albinus, cepa holtzmanes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Veterinariases_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Ciencias Veterinariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.author.dni19251940
renati.advisor.dni40537100
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0943-7076es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline841038es_PE
renati.jurorTorrel Pajares, Teófilo Severinoes_PE
renati.jurorCoronado León, José Fernandoes_PE
renati.jurorRojas Moncada, Juan de Dioses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [298]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe