Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaray Pérez, Everes_PE
dc.contributor.authorAlarcón Rojas, Javier Luises_PE
dc.date.accessioned2022-01-07T16:32:26Z
dc.date.available2022-01-07T16:32:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4562
dc.description.abstractJustificación teórica En las unidades de cuidados intensivos el especialista en medicina intensiva se enfrenta diariamente a diversas situaciones clínicas, como el conocer el estado hemodinámico, volemia, perfusión, oxigenación de un paciente, así como definir el requerimiento de fluidos, vasopresores e inotrópicos además de oxigenoterapia en diferentes modalidades o niveles invasivos, siendo estas medidas terapéuticas cotidianas. Es importante para el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos evaluar la circulación y la correcta función de la bomba cardiaca, por tanto la hemodinamia del paciente grave mente enfermo es una demanda indispensable por la importancia diagnóstica y terapéutica, la falla circulatoria secundaria a sepsis y la disfunción de la bomba cardiaca origina la hipo perfusión tisular y la hipercapnia tisular contribuye al desarrollo de 6 disfunciones orgánicas, por lo que deberá ser vigilada e indagar sobre las características clínicas y datos de laboratorio de los pacientes en estado de choque séptico que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Cajamarca, motiva a realizar el proyecto de Investigación en la valoración del delta de dióxido de carbono (∆p(v-a)CO2) como predictor de mortalidad a fin de identificar y mejorar los resultados finales de los pacientes con alta mortalidad. (20) Asimismo, las conclusiones de la investigación servirán como aporte científico a la unidad docente del HRDC. Justificación práctica Realizar un proyecto de investigación en el Hospital Regional Docente Cajamarca como parte de la formación del médico residente ayudara a la contribución del conocimiento colectivo para formar futuras guías en el tratamiento del paciente crítico, además de evaluar y corregir el estado de choque séptico junto con la recolección de datos para evaluar los resultados de la investigación ayudará a valorar una herramienta para corregir el estado crítico del paciente comprometido con un predictor de mortalidad que está al alcance en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Cajamarca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio institucionales_PE
dc.sourceUNCes_PE
dc.subjectsepsis choque séptico delta dióxido de carbono.es_PE
dc.titleValor de delta de dióxido de carbono como predictor de mortalidad en pacientes en estado de choque séptico admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Cajamarca enero-junio 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplinemedicina intensivaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Intensivaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00es_PE
renati.author.dni01271458
renati.advisor.dni40544187
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0445-0880es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912579es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe