Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmorós Delgado, Jaime Octavioes_PE
dc.contributor.authorSalas Torres, Michael Alexes_PE
dc.date.accessioned2022-03-22T14:53:18Z
dc.date.available2022-03-22T14:53:18Z
dc.date.issued2022-03-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4674
dc.description.abstractEl concreto es de los materiales de construcción más empleados en todo el mundo, por esto es muy importante conocer los factores que determinan la calidad de este; dentro de estos la relación agua/cemento y las características de los agregados son de vital importancia; así tenemos que, si usamos la misma relación agua/cemento, pero con agregados de diferente procedencia se obtiene concretos de resistencias a compresión distintas. En Cajamarca se tiene canteras cuyos agregados tienen diferentes características; razón por la cual es importantes evaluarlas y caracterizarlas; para ello en la presente investigación se planteó estudiar la resistencia a compresión del concreto en función a la relación agua/cemento utilizando agregados de las canteras de río: Aguilar (Rio Chonta), Margarita (Rio Jequetepeque), Banda (Rio Cajamarquino) y Bazán (Rio Mashcón).En la investigación se ha utilizado tres relaciones agua/cemento 0.60, 0.55 y 0.50; así como se analizaron las propiedades mecánicas de los agregados de las canteras seleccionadas, procediéndose luego a efectuar el diseño de mezcla mediante el método de Faury. Se elaboraron 180 probetas de concreto, 15 por cada relación agua – cemento, con un total de 45 por cada cantera, las cuales fueron ensayadas a las edades de 7, 14 y 28 días. De los ensayos de laboratorio y los resultados obtenidos se concluyó que, para la misma relación agua/cemento el concreto elaborado con agregados de la cantera Margarita tienen mayor resistencia a compresión, frente al concreto elaborado con agregados de las canteras Aguilar, Banda y Bazán, obteniéndose para la cantera Margarita resistencias de 372 kg/cm2 , 412 kg/cm2 y 451 kg/cm2 a los 28 días, para relaciones agua – cemento de 0.60, 0.55 y 0.50 respectivamente, superando en un 26.30%, 14.68% y 11.75% a las resistencias obtenidas por los agregados de la cantera Aguilar, y en un 19.48%, 14.10% y 9.86 % a las resistencias obtenidas por los agregados de la cantera la Banda y en un 87.93 %, 77.10 % y 52.71 % a las resistencias obtenidas por los agregados de la cantera Bazán.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectAgregadoses_PE
dc.subjectRelación agua - cementoes_PE
dc.subjectResistencia a compresiónes_PE
dc.titleEvaluación de la resistencia a la compresión del concreto en función a la relación agua - cemento y agregados de las canteras de Cajamarca.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
renati.author.dni70199613
renati.advisor.dni26618473
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4202-7709es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCenturión Vargas, Mauro Augustoes_PE
renati.jurorMendoza Linares, Marcoses_PE
renati.jurorMosqueira Moreno, Miguel Angeles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe