Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTiclla Rafael, María Eloísaes_PE
dc.contributor.authorCusma Cabrera, Karinaes_PE
dc.date.accessioned2022-04-13T15:34:57Z
dc.date.available2022-04-13T15:34:57Z
dc.date.issued2022-02-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4728
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo el objetivo de: comparar y analizar el perfil sociodemográfico, económico y de salud de las mujeres que tuvieron parto domiciliario y las mujeres con parto institucional en el año 2019. Centro de Salud Lajas, Chota. Fue de tipo descriptivo – retrospectivo y comparativo. La población estuvo constituida por 165 historias clínicas y la técnica usada para recopilar la información fue el análisis documental. Como resultado de la comparación del perfil sociodemográfico, económico y de salud de las mujeres con parto domiciliario y de las mujeres con parto institucional, se concluye que: 23,7% de las madres de 15 a 19 años tuvieron parto institucional y 52,9% de 35 años a más parto domiciliario: 82,4% tienen procedencia rural de los partos atendidos en domicilio; 58,8% alcanzaron primaria y tuvieron parto en domicilio. Las mujeres casadas y convivientes optaron por parto institucional (19,4% y 77,7%). Casi todas las madres son amas de casa. Las primíparas tienen mayor preferencia por parto institucional y las gran multíparas por el parto domiciliario (35,3%). Aquellas con parto domiciliario no tuvieron ningún CPN (11,8%), y con parto institucional tuvieron de 6 a más CPN. Para el parto institucional las mujeres asumieron posición ginecológica y para el parto domiciliario la posición vertical. Casi todas las mujeres de ambos grupos cuentan con el SIS.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectperfil sociodemográficoes_PE
dc.subjectdomiciliarioes_PE
dc.subjectinstitucionales_PE
dc.subjectPartoes_PE
dc.titlePerfil sociodemográfico, económico y de salud de las mujeres con parto domiciliario e institucional en el año 2019. Centro de salud Lajas. Chotaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Salud Públicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.author.dni40682760
renati.advisor.dni27373754
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8369-4989es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021047es_PE
renati.jurorEstrada Pérez, Marina Violetaes_PE
renati.jurorBardales Silva, Mercedes Marlenies_PE
renati.jurorRafael Saldaña, Flor Violetaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1353]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe