Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLinares García, Luis Armandoes_PE
dc.contributor.authorBustamante Vásquez, Carla Marisoles_PE
dc.date.accessioned2022-05-27T21:24:26Z
dc.date.available2022-05-27T21:24:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4844
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es determinar el fármaco o fármacos antimicrobianos con mayor resistencia en gestantes con urocultivo positivo que asisten a control prenatal en el C.S Baños del Inca. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, de tipo transversal, teniendo como población las gestantes con diagnóstico de infección del tracto urinario durante el año 2021. Del total de atenciones registradas que fueron 199 y después de revisar cada historia clínica se encontraron 33 que cumplían con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento un cuestionario de recolección de datos que incluía características del cultivo de orina y antibiograma. Para el análisis de datos se empleó el programa SPSS versión 25. Como resultados se obtuvo que el patógeno mayormente aislado fue Escherichia coli en un 90.9%. Asimismo, los microorganismos aislados mostraron mayor resistencia a amoxicilina/ácido clavulánico (87%), ampicilina (85.7%), trimetoprim/sulfametoxazol (34.8%), ciprofloxacino (31.8%) y ácido nalidíxico (30.8%). También se encontró que los fármacos más sensibles fueron nitrofurantoina (100%), gentamicina (100%), amikacina (100%), cefotaxima (100%), cefalotina (96%), azitromicina (91.7%), ceftriaxona (86.7%) y cefuroxima (69.2 Por lo que se concluye la existencia de una elevada resistencia bacteriana principalmente a betalactámicos, desaconsejando su uso en gestantes con infección de las vías urinarias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectInfección urinariaes_PE
dc.subjectresistencia bacterianaes_PE
dc.title“Resistencia bacteriana en gestantes con urocultivo positivo en el Centro de Salud Baños del Inca – Cajamarca durante el año 2021”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni71414984
renati.advisor.dni17941563
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8532-499Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorQuiroz Mendoza, Ivan Uliseses_PE
renati.jurorDíaz Risco, Augusto Santiagoes_PE
renati.jurorDongo Luzquiños, Juan Franciscoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe