Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeza Huamán, Jaime
dc.contributor.authorCasas Medina, Renzo
dc.date.accessioned2016-10-26T18:07:07Z
dc.date.available2016-10-26T18:07:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherT 620.7 C334 2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/526
dc.description.abstractLa presente tesis expone el efecto trabajo de análisis, diseño e implementación llevado a cabo en la construcción de un sistema de información que permite ver el efecto positivo que lleva a cabo la implementación de un sistema informático web en el proceso de exámenes médicos ocupacionales; cuyo producto ha sido exitosamente implantado en la clínica Limatambo Cajamarca SAC para las evaluaciones ocupacionales de las distintas empresas de la región Cajamarca sobre todo empresas contratistas de la Minera Yanacocha. La tesis se explica como el sistema médico ocupacional es una herramienta de ingreso y visualización de datos. El cual se conectará a una base de datos que permitirá seleccionar, modificar y visualizar datos de diferentes formas como reportes estadísticos y reportes gráficos de la información. Se optó por el desarrollo web debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a usuarios potenciales. El sistema está instalado localmente y se puede utilizar en cualquier computador que esté dentro de la red, además se puede acceder a los diferentes módulos desde cualquier punto que tenga una conexión estable a internet. Los datos creados se pueden guardar y visualizar en diferentes formatos como tablas para mayor facilidad del usuario final. El uso de este sistema apoyará y simplificará las labores administrativas y las del personal de la salud es decir: técnicos, enfermeras, médicos y odontólogos; en el registro de evaluaciones médicas ocupacionales necesarias para que los trabajadores sigan laborando de acuerdo a la ley. El sistema ha sido construido usando metodología RUP y estará conformado por distintas funcionalidades distribuidas en 20 módulos, 6 de control administrativo, 1 O módulos de evaluaciones y pruebas médicas, 1 módulo de estadistas y 3 módulos de mantenimiento del sistema. Repartidos en: Programaciones pacientes, Registrar asistencia, Triaje, Audiometría, Neumología, Odontología, Oftalmología, Cardiología, Laboratorio, Chequeo general médico, Auditar evaluaciones, Estadísticas, Encuesta, Auditar Resultados, Registrar y modificar usuarios y Login. En el sistema el personal médico irá registrando en los diferentes módulos fa infonnación de cada paciente, la cual se irá guardando en una base de datos central donde el médico auditor al finalizar de revisar el examen médico, podrá generar el reporte completo del paciente que será entregado a la empresa que contrato el servicio indicando los hallazgos restricciones y recomendaciones del trabajador. Durante el desarrollo de la tesis se irá viendo el efecto que implica implementar un sistema web en el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales. Se evaluará el tiempo del antes y el después de la implantación del sistema al realizar los exámenes ocupacionales. La organización del proyecto de tesis está compuesta por cuatro partes principales, seguida de las conclusiones y una serie de anexos, con el fin de que el lector tenga una visión completa del sistema a desarrollar. Así, en la primera parte se describe la situación actual del proceso de registro y evaluación de chequeos médicos; descripción que permitirá establecer los alcances y objetivos de la aplicación práctica. En la segunda parte, se presentan los antecedentes teóricos y las bases teóricas. En la tercera parte, se describe el procedimiento, métodos, y técnicas utilizadas. Además del tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados. En la cuarta parte, describe el análisis y discusión de resultados siguiendo los objetivos. Finalmente en la quinta parte, se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.subjectevaluación médicaes_PE
dc.subjectdiagnóstico médicoes_PE
dc.subjectsistema informáticoes_PE
dc.subjectaplicación webes_PE
dc.subjectmejora de procesoes_PE
dc.subjectautomatizaciónes_PE
dc.titleEfecto del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales de la clínica Limatambo Cajamarca desarrollando un sistema de información webes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe