Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoronado León, José Fernandoes_PE
dc.contributor.authorTinoco Uriarte, José Ramiroes_PE
dc.date.accessioned2023-02-13T17:57:09Z
dc.date.available2023-02-13T17:57:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5505
dc.description.abstractLa crianza de cuyes se expande cada vez en el mundo y diversos lugares del Perú; sin embargo, los mejores sistemas de alimentación y los insumos usados no están establecidos, es un campo que está en constante búsqueda de mejores opciones para optimizar la explotación; por este motivo, el presente estudio evaluó el comportamiento productivo de 30 cuyes machos de 30 días de edad de la raza Perú, alimentados con dos tipos de granos germinados durante 9 semanas (crecimiento y engorde). Se seleccionaron los cuyes al azar en dos tratamientos homogéneos con tres repeticiones (5 cuyes cada repetición). La ración base estuvo conformado por alfalfa fresca, a un tratamiento se suministró grano germinado de cebada al otro tratamiento se le suministró grano germinado de trigo. Se obtuvieron pesos promedios finales (p<0,01) de 1152,80g para el germinado de cebada y 999,47g para el germinado de trigo, la ganancia de peso promedio diario (p<0,01) fue de 11,41g para el germinado de cebada y 8,88g para el germinado de trigo, el consumo de alimento promedio semanal (p<0,01) en base a materia seca fue de 60,33g (germinado de cebada) y 45,76g (germinado de trigo), la conversión alimenticia (p<0,01) obtenida fue mayor en el germinado de cebada (5,24) que en el germinado de trigo (5,13). Se concluye que, el grano germinado de cebada genera mayores ganancias de pesos semanales y diarios, con mayor consumo de alimento y, por consiguiente, un mayor peso final.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCuyes_PE
dc.subjectcebadaes_PE
dc.subjectgranos germinadoses_PE
dc.subjectparámetros productivoses_PE
dc.subjectración alimentariaes_PE
dc.subjecttrigoes_PE
dc.titleUtilización de dos cereales como grano germinado en las etapas de crecimiento y engorde de cuyes de la raza Perú en la provincia de Chota – Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinariases_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
renati.author.dni45442065
renati.advisor.dni26619633
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0942-9618es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841016es_PE
renati.jurorNiño Ramos, José Antonioes_PE
renati.jurorFernández Idrogo, Gilbertoes_PE
renati.jurorQuispe Urteaga, Wilderes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe