Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLezama Bueno, Jorge S.es_PE
dc.contributor.authorDíaz Silva, Erick Reynaldoes_PE
dc.date.accessioned2023-03-09T19:50:18Z
dc.date.available2023-03-09T19:50:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5592
dc.description.abstractSe determinó las concentraciones de cianuro libre para determinar el impacto ambiental que causa la unidad minera artesanal San Vicente en la calidad del suelo, en el centro poblado de Algamarca, para lo cual se utilizó un muestreo de identificación utilizando un muestreo estadístico sistemático y equidistante (rejillas regulares) representadas por un total de nueve puntos de muestreo, además se realizó un muestreo de fondo (aleatorio simple) en un área no influenciada, de tal forma que se pudieron realizar las comparaciones correspondientes. Los resultados revelaron que en la unidad minera la concentración media de cianuro es de 0.272 mg/Kg, la cual es 2.7 veces mayor que en el nivel de fondo que contiene 0.10 mg/Kg, sin embargo, ninguna superó el ECA para suelo, además los parámetros fisicoquímicos evidenciaron que el pH en la unidad minera (6.90) presenta un aumento de 1.16 veces que los niveles de fondo (5.95), la materia orgánica en la unidad minera (1.078%) presenta una disminución en 2.37 veces que los niveles de fondo (2.55%) y la CIC en la unidad minera (14.256 cmol(+)/kg) presenta una disminución en 1.69 veces respecto a los niveles de fondo (24.150 cmol(+)/kg). Con respecto a la distribución vertical, el cianuro libre disminuye a los 20 cm de profundidad, el pH disminuye a los 20 cm de profundidad, el porcentaje de materia orgánica aumenta a mayor profundidad, del mismo modo la CIC aumenta a los 20 cm de profundidad. Además, según al índice de geoacumulación (Igeo) analizado, el mayor Igeo se presenta a los 10 cm de profundidad en el Punto P-04, mientras que, a los 20 cm el mayor Igeo se presenta en el Punto P-05. Por lo tanto, se concluye que la influencia de la unidad minera San Vicente es significativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCianuro librees_PE
dc.subjectContaminación de sueloses_PE
dc.subjectUnidad mineraes_PE
dc.titleInfluencia de la unidad minera artesanal San Vicente en la calidad del suelo por cianuro libre, centro poblado de Algamarca - Cajabambaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni70018520
renati.advisor.dni17828598
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4872-0114es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorRoncal Rabanal, Manuel Robertoes_PE
renati.jurorChávez Horna, Giovana Ernestinaes_PE
renati.jurorLópez Aylas, Adolfo Máximoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe