Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGlenn Jaime Diaz Gutiérrezes_PE
dc.contributor.authorGarrido Fernández, Leydi Dianaes_PE
dc.date.accessioned2023-05-02T19:19:52Z
dc.date.available2023-05-02T19:19:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5692
dc.description.abstractIntroducción: La dehiscencia de anastomosis (DA) intestinal es producto de la pérdida de continuidad o hermeticidad entre dos segmentos intestinales y ocurre generalmente luego de una anastomosis primaria o tras una cirugía de restitución de tránsito intestinal; lo que conlleva a la fuga de contenido intestinal hacia la cavidad peritoneal. Su porcentaje de presentación varía de acuerdo con su ubicación, a nivel de intestino delgado va de 0.3%-5.5%, en intestino grueso alcanza un porcentaje de 21%. La DA es una complicación deletérea que puede conllevar a complicaciones como peritonitis y de forma más severa sepsis y muerte. En cuanto a la clínica es inespecífica y se debe sospechar teniendo en cuenta el estado basal del paciente, el tratamiento se va a determinar por las complicaciones que esta pueda conllevar, se puede utilizar antibioticoterapia en casos leves-moderados y relaparotomía en casos severos. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo preoperatorios relacionados a DA intestinal de intestino delgado y grueso en pacientes adultos – servicio de cirugía del HRDC. Materiales y métodos: El presente trabajo es de tipo observacional, retrospectivo y analítico, de casos y controles. Para la recolección de datos se elaboró una ficha de recolección con las variables siguientes: edad, sexo, IMC, valor de albumina, comorbilidades, toxicomanías, clasificación ASA y tipo de cirugía; teniendo en cuenta la variable dependiente (dehiscencia de anastomosis), que dividió al estudio en dos grupos de casos y controles. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas de los pacientes adultos sometidos a cirugía de anastomosis intestinal o restitución de tránsito intestinal, en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo: 2019- 2021. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa Excel y SPSS versión 27.0, prueba de Chi cuadrado para variables cualitativas, T-student para variables cuantitativas y análisis bivariado para ver la asociación entre variables. Resultados: Padecer hipertensión arterial (p: 0.03 < 0.05), un valor de albúmina<3.5 mg/dl (p: 0.00 < 0.05) y un ASA>=3 (p:0.04<0.05) se encuentran asociados a desarrollar dehiscencia de anastomosis intestinal. Mientras que la edad, sexo, padecer diabetes mellitus tipo 2, los hábitos de tabaquismo y el tipo de cirugía, no se encuentran asociados. Conclusiones: El presente trabajo de investigación consiguió demostrar que variables preoperatorias: hipertensión arterial, un valor de albúmina<3.5 mg/dl y un valor de la 6 escala ASA>=3 son factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en la población estudiada. Palabras claves: Dehiscencia de anastomosis, factores de riesgo preoperatorios, pacientes adultos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectDehiscencia de anastomosises_PE
dc.subjectfactores de riesgo preoperatorioses_PE
dc.subjectpacientes adultoses_PE
dc.titleFactores de riesgo preoperatorios relacionados a dehiscencia de anastomosis intestinal en adultos – servicio de cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca: periodo 2019-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni73092304
renati.advisor.dni17913404
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org//0000-0001-9338-0433es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCabrera Cerna, Enriquees_PE
renati.jurorUceda Martos, César Ismaeles_PE
renati.jurorCamacho Gutiérrez, Rony Elises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe