Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBueno Ordoñez, Segundoes_PE
dc.contributor.authorGuevara Ruiz, Loidaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-16T19:58:11Z
dc.date.available2024-01-16T19:58:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/6178
dc.description.abstractEl cáncer de vesícula biliar es una patología bastante infrecuente, cuando presenta síntomas suele haber alcanzado una etapa incurable. Por lo tanto, se debe hacer todo lo posible para buscar pólipos de vesícula biliar premalignos, de pacientes que se encuentren en etapas asintomáticas. A pesar que el cáncer de vesícula biliar es una patología poco común, los pólipos vesiculares son comunes. En la actualidad, en el mundo y en nuestro país, el pólipo vesicular es diagnosticado frecuentemente, principalmente encontrando ecografía abdominal solicitada por otra razón (hallazgo incidental). Por lo que se resalta la importancia de un diagnóstico preciso, ya que existe la posibilidad de desarrollar una neoplasia maligna a partir de un adenoma, debido a que los adenocarcinomas de Vesícula Biliar podrían adoptar formas polipoides en la ecografía. Es por ello que la ecografía es importante para detectar el pólipo vesicular antes de la operación para evaluar el tamaño y la ubicación del pólipo. Por lo expuesto, es necesario realizar un estudio que permita correlacionar los hallazgos ecográficos y los hallazgos histopatológicos, ya que nos servirán de sustento para mejorar los tiempos y prácticas de evaluación del paciente con diagnóstico de Pólipo Vesicular e incidir sobre los factores que afecten un estudio rápido y oportuno en nuestro Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en favor del paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectpólipo vesiculares_PE
dc.subjectdiagnóstico ecográficoes_PE
dc.subjectdiagnóstico histopatológicoes_PE
dc.titleRelación entre los diagnósticos ecográfico e histopatológico de pólipo vesicular en los pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, del 2017 al 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineRadiologíaes_PE
thesis.degree.nameespecialista en Radiologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
renati.author.dni43757166
renati.advisor.dni08077693
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-3579-319Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912999es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe