Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBardales Silva, Mercedes Marleni
dc.contributor.authorCampos Cumpa, Rosa de las Mercedes
dc.date.accessioned2017-09-28T18:09:42Z
dc.date.available2017-09-28T18:09:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/943
dc.description.abstractEl conocimiento de la mortalidad neonatal es de gran importancia, nos proporciona una imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de la región, mide el estado de salud del producto de la concepción durante los primeros 28 días de vida extrauterina. Las muertes neonatales, como expresión máxima de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, aún constituyen un grave tema de salud pública en América Latina, esto incluye al Perú y a nuestro Cajamarca. A pesar de ser un problema altamente evitable y de haber sido reducido en forma considerable en algunos países, se ha progresado poco, y por tanto continúa siendo una agenda inconclusa. Se estima que cada año en el mundo nacen muertos alrededor de 4,3 millones de neonatos y 3,3 millones mueren en la primera semana de vida, el 98% ocurren en países en vías de desarrollo. La mortalidad neonatal se ha mantenido sin cambios en las últimas décadas y ocupa el primer lugar como causa de muerte infantil, por lo que debe ser considerada como problema prioritario de Salud Pública. Según José Frutos, en su publicación de Salud Pública, para entender la salud y los problemas de salud en sí, es necesario referirnos a los condicionantes o determinantes ya sean sociales y biológicos porque definirían la presencia o ausencia de los problemas de salud. La siguiente tesis tiene los siguientes capítulos: El problema, El marco teórico, El diseño metodológico y por últimos los resultados de la investigación realizada para la obtención del título de licenciada en Enfermería. En el capítulo I: El problema, se realiza el planteamiento del problema a estudiar, En el capítulo III: El diseño metodológico; en este capítulo, se definió el esquema en que quedo representado las variables y cómo van a ser tratadas en el estudio. Y por último, en el capítulo IV: Presentación y Análisis de los resultados, aquí se presenta todo lo investigado en el Hospital Regional en el año 2014.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMuertes neonataleses_PE
dc.subjectDeterminantes sociobiológicoses_PE
dc.subjectServicio Neonatologíaes_PE
dc.titleDeterminantes sociobiológicos y la incidencia de las muertes neonatales servicio Neonatología H.R.C. 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe