Condicionantes biológicos y socioculturales de la caries dental en escolares de 6 a 8 años de edad de la Institución Educativa N° 82019 -La Florida, distrito Cajamarca, 2016
Resumen
El conocimiento es considerado el activo más importante es por ello, la presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los condicionantes biológicos y socioculturales de la caries dental en escolares de 6 a 8 años, de la Institución Educativa N° 82019 La Florida, Distrito Cajamarca, 2016. Se trata de un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal. La población lo conformaron 600 niños y niñas, la muestra fue probabilística de 142 escolares, a cuyos padres se aplicó un cuestionario y a los escolares examen bucal. Los resultados muestran una prevalencia de caries dental de 75% en niños y niñas de 6 a 8 años, con índices ceod de 2.46 y CPOD de 2.06. Entre las características biosocioculturales más importantes, están: 55% son mujeres, 51,4% se cepilla los dientes 2 veces al día, 66,9% usa a veces pasta dental, 75% de niños refiere que consume golosinas a veces, en el 56% de las familias predomina alimentación balanceada, 50,7% y 43,7% de los padres tienen instrucción primaria y secundaria respectivamente; 70% de familias tienen entre 4 a 6 integrantes, 52,8% de padres trabajan. Se encontró relación estadísticamente significativa entre los condicionantes socioculturales y la caries dental, tales como: Ocupación de los padres (p= 0,03), Frecuencia de práctica de cepillado de dientes en niños niñas (p= 0,00), Uso de pasta dental en el cepillado de dientes en niños y niñas (p= 0,00), Consumo de golosinas en niños y niñas (p=0,00), Dieta cariogénica en niños y niñas (p= 0,00), Frecuencia de Consulta Odontológica en niños y niñas (p= 0,00), Frecuencia de colutorios de flúor en niños y niñas (p= 0.01). Se concluye que algunos condicionantes socioculturales estudiados influyen en la prevalencia de caries dental.
Colecciones
- Maestrías [1643]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: