Mostrar el registro sencillo del ítem
La discriminación como elemento de tendencia interna trascendente en el delito de feminicidio y su probanza en el distrito judicial de Cajamarca
dc.contributor.advisor | Villar Narro, Víctor Andrés | |
dc.contributor.author | Bringas Flores, Sandra Maribel | |
dc.date.accessioned | 2018-01-14T16:50:04Z | |
dc.date.available | 2018-01-14T16:50:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1435 | |
dc.description.abstract | Este trabajo, tuvo como objetivo responder la pregunta ¿Cómo han relacionado -los magistrados- el factor discriminación como elemento de tendencia interna trascendente distinto al dolo con la probanza de los supuestos del delito de feminicidio, en el Distrito Judicial de Cajamarca periodo 2013 a 2016? De ese modo, en primer lugar nos planteamos conocer cómo se viene sentenciando en primera instancia en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca los casos sometidos a juzgamiento por el delito de feminicidio tipificado por el artículo 108-B del Código Penal, el mismo que se da en determinados contextos (violencia intrafamiliar, coacción, el hostigamiento o acoso sexual, el abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente); y que residualmente, además, el tipo penal consigna como metacontexto cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente. Es este aspecto, a partir del análisis de diez sentencias de primera instancia emitidas durante los años 2013 y 2016, que se ha podido verificar la falta de consideración a ese elemento subjetivo de tendencia interna trascendente que va más allá del dolo y que hace que el tipo penal de feminicidio se distinga de los otros delitos como el parricidio y homicidio: la discriminación. En este estudio, entonces verificamos que, en los casos sustanciados como delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Cajamarca, la actividad probatoria se ha limitado a probar elementos constitutivos de carácter objetivo de tal delito (que la víctima sea mujer y si se cumple algunos de los supuestos contemplados), careciendo de análisis desde tres aspectos que nosotros proponemos como parámetros teóricos: tipicidad, enfoque de género y prueba idónea. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Discriminación | es_PE |
dc.subject | Elemento de Tendencia Interna | es_PE |
dc.subject | Delito de Feminicidio y su Probanza | es_PE |
dc.title | La discriminación como elemento de tendencia interna trascendente en el delito de feminicidio y su probanza en el distrito judicial de Cajamarca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho Penal y Criminología | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención Derecho Penal y Criminología | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1643]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC