Mostrar el registro sencillo del ítem
Parto institucional y domiciliario: factores personales y socio-económicos. Centro de Salud Magna Vallejo-Cajamarca 2009
dc.contributor.advisor | Noriega Lichan, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Rojas Tafur, Flavio | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T17:39:16Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T17:39:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1656 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada Parto institucional y domiciliario: Factores personales y socio-económicos, Centro de Salud Magna Vallejo - Cajamarca 2009; tuvo como objetivo comparar los factores personales y socio-económicos relacionados con el parto institucional y domiciliario; es descriptiva-comparativa y transversal, con una muestra de 75 mujeres que tuvieron su parto institucional como domiciliario. Se determinó que la mayoría de partos en la jurisdicción fueron institucionales. Como factores personales: opiniones de las mujeres sobre el parto institucional, existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto institucional y las de parto domiciliario, en las opiniones: un ambiente seguro, confianza en el personal, no cuesta la atención, buen trato del personal y respeto del pudor; además, existe diferencia significativa en: no demora la atención e información al paciente. En cuanto a las opiniones de las mujeres sobre el parto domiciliario, existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto domiciliario y las de parto institucional, en las opiniones: trato adecuado durante la atención, ambiente beneficioso, ambiente seguro, no demora la atención y reduce costos. Otro factor personal considerado fue el acompañamiento, solo existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto domiciliario y las de parto institucional, en el acompañamiento por la partera. Respecto a los Factores Socio-económicos que presentan diferencia altamente significativa entre mujeres de parto institucional y las de parto domiciliario, fue la edad, lugar de residencia, paridad, tipo de familia, jefe de familia e ingreso económico familiar; los que presentan diferencia significativa es el nivel educativo, estado civil, y la ocupación del esposo; y las que no presentan diferencia son la ocupación de la madre y afiliación al SIS. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Parto Institucional | es_PE |
dc.subject | Factores Personales | es_PE |
dc.subject | Factores Socio-Económicos | es_PE |
dc.title | Parto institucional y domiciliario: factores personales y socio-económicos. Centro de Salud Magna Vallejo-Cajamarca 2009 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención Salud Pública | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1643]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC