Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Olazo, Elmer
dc.contributor.authorLeiva Chávez, Ronal Ivan
dc.date.accessioned2018-06-11T16:37:05Z
dc.date.available2018-06-11T16:37:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1899
dc.description.abstractLa propuesta de una Metodología de Priorización de Proyectos de Inversión Pública que a continuación se presenta, es un intento por entregar un mecanismo participativo de Priorización de Proyectos Públicos, de tal manera que contribuya a mejorar la toma de decisiones y optimizar la asignación de los recursos públicos en beneficio de la sociedad, dado que el presupuesto solicitado por los mismos, supera los recursos asignados. La puesta en marcha de esta metodología, ha sido analizada tomando el caso de la selección de Proyectos de Inversión Pública declarados viables por el Gobierno Regional de Cajamarca en todo su ámbito geográfico. El Problema planteado, consistió en contribuir en la eficiencia de los Presupuestos por Resultados y ayudar a la toma de decisiones a los actores políticos del Gobierno Regional de Cajamarca. Por lo tanto, el objetivo planteado fue formular una Metodología para priorizar una Cartera de Proyectos con el propósito de asignar recursos económicos y que a su vez la distribución de estos recursos sea eficiente en beneficio de la población Cajamarquina. El enfoque participativo en priorización de proyectos se ha señalado como de alta confiabilidad, además de otorgar mayor sostenibilidad a los proyectos implementados. Lo anterior tiene como una de las ventajas más importantes que, una vez priorizada una cartera de proyectos, ésta tenga un alto grado de legitimidad tanto dentro del actor de Estado (llámese Ministerio, Gobierno Regional, Gobierno Local) como dentro de las organizaciones de la sociedad civil, lo cual lo constituye en un primer predictor de éxito. Se presenta entonces, una propuesta Multicriterio que utiliza el proceso Analítico Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés) para evaluar los proyectos que se registran en el aplicativo del banco de proyectos correspondientes a toda la Región Cajamarca y seleccionar aquellos que responden de mejor manera a la globalidad de los criterios establecidos para garantizar el éxito de la inversión. Además, este método propuesto permite establecer un ranking, de manera que si el presupuesto asignado resulta ser escaso o se agota, se pueda tener la seguridad de haber seleccionado los proyectos de mayor trascendencia para la entidad gubernamental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPriorización de Proyectos de Inversión Públicaes_PE
dc.subjectPresupuestos por Resultadoses_PE
dc.subjectProceso Analítico Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés)es_PE
dc.subjectRankinges_PE
dc.titleMetodología De Priorización De Proyectos De Inversión Pública En El Gobierno Regional De Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineAdministración y Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención Administración y Gerencia Públicaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1643]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe