Mostrar el registro sencillo del ítem
Determinantes Sociales Asociados A Las Malformaciones Congénitas En Hijos De Mujeres Nativas De La Etnia Awajun, Amazonas, Perú Periodo 2012 - 2015
dc.contributor.advisor | Dominguez Palacios, Albila Beatriz | |
dc.contributor.author | La Torre Rosillo, Lenin Yonel | |
dc.date.accessioned | 2018-10-06T19:40:57Z | |
dc.date.available | 2018-10-06T19:40:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2187 | |
dc.description.abstract | Las malformaciones congénitas, se ubican entre las primeras causas de muerte infantil en los países desarrollados y del tercer mundo. La investigación está orientada a analizar los determinantes sociales asociados con los casos de malformaciones congénitas en hijos de mujeres de la etnia Awajun del distrito de Imaza, Amazonas-Perú. Estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional. Study population 15 women with a history of children with poor congenital education. La información fue recolectada a través de: una guía de entrevista y de revisión documental. El estudio concluye: Las malformaciones congénitas en los recién nacidos, se presentaron en mayor frecuencia en varones, de severidad mayor, con compromiso del sistema nervioso central y en menor medida el sistema digestivo, circulatorio y motricidad. Los determinantes sociales más importantes en el campo biológico fueron: Edad de las madres entre los 20-39 años y multiparidad. En el ambiental: residencia en comunidad nativa, sin acceso a agua segura y desagüe. En los estilos de vida: Consumo de plantas medicinales antes y durante la gestación (Piri piri, Toe), uso de medicamentos (cloranfenicol) en el primer trimestre del embarazo, contacto con plaguicidas e insuficiente consumo de proteínas. En el sistema de Salud: Acceso limitado al control prenatal con insuficiente ingesta de ácido fólico y elevada morbilidad por infección urinaria. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre algunos determinantes sociales y las malformaciones congénitas, con un p<0,05. En los estilos de vida, el consumo de plantas medicinales y medicamentos en el primer trimestre del embarazo; en el ambiental, el contacto de la gestante con teratógenos; y en la organización del cuidado de la salud, el acceso limitado al control prenatal. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Determinantes sociales | es_PE |
dc.subject | mal formaciones congénitas | es_PE |
dc.subject | mujer nativa awajun | es_PE |
dc.title | Determinantes Sociales Asociados A Las Malformaciones Congénitas En Hijos De Mujeres Nativas De La Etnia Awajun, Amazonas, Perú Periodo 2012 - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención Salud Pública | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1568]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC