Mostrar el registro sencillo del ítem
Toma De Decisiones Para La Atención De Parto Institucional O Domiciliario: Condiciones Socioculturales Y Sanitarios. Micro Red De Salud Hualgayoc
dc.contributor.advisor | Vigo Bardales, Ruth Elizabeth | |
dc.contributor.author | Rojas Pérez, Nelba Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2018-11-30T15:26:53Z | |
dc.date.available | 2018-11-30T15:26:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2256 | |
dc.description.abstract | La presente investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal tuvo como objetivo determinar y analizar la relación de los condicionantes socioculturales - sanitarios y la toma de decisiones para la atención de parto institucional o domiciliario en la Micro Red de Salud Hualgayoc 2016. La muestra fue probabilística, el muestreo aleatorio simple, constituido por 77 mujeres que tuvieron parto institucional o domiciliario. La información fue recolectada a través de la encuesta y como instrumento, se utilizó el cuestionario; para determinar la relación entre los condicionantes socioculturales - sanitarios y la toma de decisiones para la atención de parto institucional o domiciliario, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado (X2). Se concluye: La pareja y familiares (23,4%) de las mujeres son las personas que toman la decisión para la atención del parto en domicilio y si el parto es institucional, la decisión es tomada por la misma mujer y compartida con el esposo. De los condicionantes sociales, la mayoría de mujeres son jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 29 años; tienen como ocupación amas de casa, son convivientes, con grado de instrucción primaria, proceden de la zona rural y tienen ingreso económico menor a S/850.00 soles mensuales. Respecto a los condicionantes culturales se encontró que, las mujeres prefieren a la partera tradicional y el acompañamiento familiar (48,0%) para la atención del parto. De los condicionantes sanitarios se reveló que la mayoría de la muestra asistió al control prenatal y recibió visita domiciliaria; fueron informadas por el personal de salud respecto a las ventajas del parto institucional. Las mujeres, generalmente refieren que sus creencias y costumbres durante la atención del parto no son respetadas por el personal de salud y tardan más de una hora en llegar al establecimiento de salud para recibir atención. Se encontró relación entre la procedencia (condicionante social), condicionantes culturales y el tiempo de demora al establecimiento de salud (condicionante sanitario) y la toma de decisiones para la atención de parto institucional o domiciliario. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Condicionantes sociales | es_PE |
dc.subject | culturales y sanitarios | es_PE |
dc.subject | parto institucional | es_PE |
dc.subject | toma de decisiones | es_PE |
dc.title | Toma De Decisiones Para La Atención De Parto Institucional O Domiciliario: Condiciones Socioculturales Y Sanitarios. Micro Red De Salud Hualgayoc | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención Salud Pública | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1643]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC