Mostrar el registro sencillo del ítem
Maltrato infantil y sus características socio-culturales en los escolares de la institución educativa N° 10381. Chota. 2018
dc.contributor.advisor | Rafael Saldaña, Flor Violeta | |
dc.contributor.author | Salcedo Vásquez, Delia Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T19:06:33Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T19:06:33Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2782 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el maltrato infantil y las características socio-culturales en los escolares de la Institución Educativa Nº 10381. Chota, 2018. De enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 183 niños de 9 a 12 años, matriculados en el 4º y 5º grado de educación primaria. La técnica utilizada fue la entrevista, se aplicaron dos instrumentos un cuestionario para obtener datos referentes a las características socio-culturales y la escala de maltrato infantil. Resultados: 57,4% corresponde a niños de 10 años y 36,1% de 9 años de edad. 50,8% de género femenino; 87,4% procede de la zona urbana; 60,7% pertenece a familia nuclear; 68,2% no aceptó el maltrato como parte de su formación, sin embargo 50% sí aceptó; respecto a la aprobación cultural del maltrato, 65,9% refiere que recibe maltrato por su bien; para corregir el mal comportamiento 63,6% y para que hagan bien las cosas 50,0%, considera que es parte de su formación integral; y 54,5% para ser un niño de bien, todas ellas en nivel medio de maltrato. Se determinó que el maltrato por negligencia se presenta en un 63,3%, el maltrato físico en el 53,5% y el psicológico en 45,4%. El nivel de maltrato fue medio. Al contrastar la hipótesis se puede afirmar con un 95% de confianza que existe una relación significativa entre el maltrato infantil y la aceptación del maltrato, como parte de su formación, según (x2=12.942 y p= 0,002). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | factores sociales | es_PE |
dc.subject | escolares | es_PE |
dc.subject | maltrato infantil | es_PE |
dc.subject | culturales | es_PE |
dc.title | Maltrato infantil y sus características socio-culturales en los escolares de la institución educativa N° 10381. Chota. 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Colectiva | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención Salud Colectiva | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1643]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC