Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Tenorio, Enver Roger
dc.contributor.authorChacón Núñez, Edwin Sergio
dc.date.accessioned2021-01-19T02:38:23Z
dc.date.available2021-01-19T02:38:23Z
dc.date.issued2020-12-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3991
dc.description.abstractEl Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República, a través de sentencias que resuelven casos emblemáticos o por Acuerdos Plenarios Penales, han venido sosteniendo la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales en especial las relacionadas con las medidas limitativas de derechos entre ellos las de prisión preventiva, es así que se ha fijado un estándar de prueba para la persecución procesal y condena, necesarias para el dictado de la prisión preventiva, siempre amparado bajo el caudal de elementos de convicción ineludibles para la toma de decisiones. A fin de verificar las vallas jurídicas impuestas por los Tribunos, Supremos antes aludidos y doctrinarios versados en el tema, se ha propuesto examinar el quehacer de los órganos judiciales de investigación preparatoria – de la Corte Superior de Justicia – sede Cajamarca en relación a sus pronunciamientos sobre la prisión preventiva aplicada a casos concretos, a fin de evaluar el nivel de eficiencia en la motivación de la aplicación del principio de excepcionalidad, durante los años 2017-2018. Sin menoscabo de lo antes mencionado el concepto restringido del principio de excepcionalidad y su poco desarrollo se constituye en uno de los principales pilares que han frenado el tratamiento jurídico de la prisión preventiva, ello al no haber dotado a dicho principio de criterios o reglas que permitan que la decisión sea debidamente motivada y/o justificada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNCes_PE
dc.subjectelementos de convicciónes_PE
dc.subjectmedidas limitativas de derechos (prisión preventiva)es_PE
dc.subjectprincipios aplicableses_PE
dc.subjectmotivación o justificaciónes_PE
dc.titleNivel de eficiencia en la motivación de la aplicación del principio de excepcionalidad de la prisión preventiva en los juzgados de investigación preparatoria – de la corte superior de justicia – sede Cajamarca, 2017-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Penal y Criminologíaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Derecho Penal y Criminologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.author.dni26704030
renati.advisor.dni40302120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4542-4846es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421697es_PE
renati.jurorBringas Flores, Sandra Maribeles_PE
renati.jurorMendoza Coba, Alcideses_PE
renati.jurorVillegas Salazar, Saul Alexanderes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1638]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe