Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de violencia de género en los alumnos de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota - 2017
dc.contributor.advisor | Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene | es_PE |
dc.contributor.author | Fernández Oblitas, Diana Janet | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-05-31T18:39:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-31T18:39:41Z | |
dc.date.issued | 2023-08-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6702 | |
dc.description.abstract | El estudio: Percepción de Violencia de Género en los Alumnos de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota – 2017, tuvo como objetivo describir la percepción sobre violencia de género que tienen los alumnos de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – Chota. Estudio de enfoque cualitativo, con una muestra de 10 estudiantes de 18 a 22 años de edad de los dos últimos semestres académicos. Se utilizó como técnica de recopilación de información a la entrevista a profundidad, Los discursos fueron analizados haciendo uso del análisis de contenido. Resultados: los discursos fueron organizaron en dos categorías: La primera categoría: La violencia de género se presenta en hombres y mujeres, con dos subcategorías (la violencia no es invisible y las mujeres también agreden…) y la segunda denominada: Cómo identificar a la violencia de género, con tres subcategorías (los golpes…señal de violencia de género, insultos y discriminación parte de la violencia de género y violencia de género también es acoso). Se concluye que el agresor puede ser de ambos sexos y se presenta en las relaciones de pareja; es más frecuente la violencia física y el acoso dentro de la institución. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | estudiantes | es_PE |
dc.subject | violencia de género | es_PE |
dc.title | Percepción de violencia de género en los alumnos de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Salud Pública | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.author.dni | 44664589 | |
renati.advisor.dni | 26663814 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0699-4910 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 021047 | es_PE |
renati.juror | Manrique Urteaga, Sandra VeróniKa | es_PE |
renati.juror | Bringas Cabanillas, Miriam Silvana | es_PE |
renati.juror | Morán Dioses, Santos Angélica | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1631]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC