Facultad de Ciencias de la Salud: Envíos recientes
Mostrando ítems 681-700 de 882
-
Nivel de conocimientos sobre anemia y suplementación con multimicronutrientes en madres de niños de 6 a 36 meses atendidos en el Puesto de Salud Otuzco Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación, tuvo como objetivo “Determinar el nivel de conocimientos sobre anemia y suplementación con multimicronutrientes, según factores sociales en madres de niños de 6 a 36 meses atendidos en el Puesto ... -
Estado nutricional en los niños de educación básica regular de la Institución N° 82073 Matara Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente estudio, Estado Nutricional en los niños de Educación Básica Regular de la Institución Nº 82073 Matara-2016, tuvo como objetivo determinar el estado nutricional en los niños de educación básica regular, fue de ... -
Percepción de las pacientes y familiares sobre la calidad de atención de enfermería según características demográficas Servicio de Gineco Obstetricia Centro de Salud Baños del Inca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, correlacional, de enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue determinar la percepción de las pacientes y familiares sobre la calidad de atención de ... -
Conocimientos sobre salud sexual y conductas de riesgo en adolescentes de educación secundaria Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal; tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre salud sexual y conductas de riesgo en adolescentes de educación secundaria – ... -
Calidad de vida en los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Hospital General Jaén 2016
(Universidad Nacional De Cajamarca, 2017)Investigación de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. El objetivo de la investigación fue, determinar la calidad de vida de los adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el ... -
Capacidad de agencias de autocuidado en el adulto mayor con hipertención arterial Hospital EsSalud II Jaén 2016
(Universidad Nacional De Cajamarca, 2017)La investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de agencia de autocuidado en el adulto mayor con hipertensión arterial atendido en el Hospital de EsSalud-II Jaén. La población de estudio estuvo conformada por ... -
Percepción del enfermero sobre el estilo de liderazgo de los jefes de los servicios en el Hospital General de Jaén 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño transversal, tuvo como objetivo Determinar la percepción del enfermero sobre los estilos de liderazgo que desarrollan los jefes de los servicios del ... -
Conocimientos del estudiante de enfermería acerca dela comunicación no verbal en la relación enfermero persona Ciudad Jaén 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca acerca de la comunicación no verbal en la relación enfermero persona cuidada. Investigación ... -
Influencia del apego materno en el desarrollo psicosocial de 0 a 36 meses Institución Educativa Inicial CMDTE PNP Horacio Patiño Cruzatti Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)En este trabajo se estudió a niños de 0 a 36 meses de edad atendidos en la Institución Educativa Inicial Cmdt. PNP “Horacio Patiño Cruzatti” del distrito de Cajamarca y a sus madres, sus adultos significativos principales. ... -
Presión arterial del recién nacido de madres preeclámpticas eclámpticas Hospital Regional de Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presión arterial del recién nacido está sujeta a variaciones por diversas causas entre ellas la patología materna conocida como la preeclampsia El objetivo de la presente investigación fue determinar y analizar la ... -
Factores psicosociales predisponentes de depresión puerperal Hospital Tito Villar Cabeza Bambamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación titulado Factores Psicosociales Predisponentes de Depresión Puerperal, corresponde a un estudio descriptivo, no experimental, transversal y correlacional, realizado en una muestra de ... -
Factores obstétricos que influyen en el periodo de latencia de la rotura prematura de membranas Hospital Nuestra Señora Del Rosario Cajabamba 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores obstétricos que influyen en el periodo de latencia de la rotura prematura de membranas, en cual fue ejecutado en el Hospital ... -
Barreras que influyen en el rechazo del dispositivo intrauterino Hospital General José Soto Cadenillas Chota 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, no experimental, corte transversal y naturaleza prospectiva. El objetivo general fue determinar las principales barreras sociales y culturales ... -
Administración de hierro oral y endovenoso en el manejo de anemia en gestantes del tercer trimestre Hospital de Apoyo Chepén 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La anemia es la disminución de la concentración de la hemoglobina y se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo ésta puede presentar complicaciones para el binomio materno-fetal, la cual es tratada mediante la ... -
Factores sociodemográficos y ambientales relacionados con parto pretérmino Centro Materno Perinatal Simón Bolívar 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El parto pretérmino es un problema de gran importancia obstétrica debido al alto riesgo de complicaciones perinatales que ocasiona, siendo diversos los factores involucrados en su aparición y evolución, surgió la idea de ... -
Influencia de factores físicos y emocionales en el reinicio de la actividad sexual en puérperas Centro Materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la influencia de factores físicos y emocionales en el reinicio de la actividad sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar, ... -
Autopercepción corporal y su relación con el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente estudio corresponde a un diseño cuasi experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, y tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre percepción corporal y el ... -
Factores psicológicos determinantes en la toma de papanicolaou Centro de salud Pachacutec Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El cáncer cérvicouterino es el resultado de un proceso dinámico que se inicia, probablemente a partir de una infección viral, aunada a factores de riesgo, pasando por una etapa pre invasora y de una evolución lenta, lo ... -
Ventajas de la administración de oxitocina vía vena umbilical en el tercer periodo del trabajo dse parto Hospital José Soto Cadenillas Chota 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El manejo activo del tercer periodo del parto tiene gran importancia sobre la pérdida sanguínea, tiempo de alumbramiento y complicaciones que puedan presentarse durante este periodo. El presente trabajo tuvo como ... -
Influencia dela desintegración familiar en la salud mental de los adolescentes de la Institución Educativa Experimental Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Los problemas de salud mental en los jóvenes representan un importante reto para la salud pública de todo el mundo y la familia cumple un papel fundamental en ella; una familia desintegrada influirá necesariamente, sino ...






