Violencia Familiar y autoestima en adolescentes. Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, Baños del Inca - 2024
Fecha
2025-01-17Autor
Castrejón Chaupe, Evelyn Janeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre violencia familiar y autoestima de los adolescentes de 4to grado del nivel secundario de la I.E ''Andrés Avelino Cáceres'', Baños del Inca, 2024. Material y métodos. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo cuantitativo correlacional transversal, realizado en una muestra de 153 adolescentes. Resultados: El 51% de los adolescentes son sexo femenino, el 47,1% tiene entre 15 años de edad, el 54,2% son de zona rural. El 90,8%, en la dimensión física, se obtuvo un nivel de violencia familiar física baja; en la dimensión psicológica, el 91,5% obtuvo un nivel de violencia familiar psicológica baja y en la dimensión sexual, el 96,7% obtuvo un nivel de violencia familiar sexual baja. En la dimensión positiva de autoestima, el 76,5% obtuvo un nivel de autoestima positiva alta; y en la dimensión negativa, el 60,1% obtuvo un nivel de autoestima negativa media. Conclusión: Existe una relación negativa moderada entre violencia familiar y autoestima en adolescentes de 4to grado del nivel secundario de la I.E “Andrés Avelino Cáceres” Baños del Inca, 2024, con un valor del coeficiente de correlación de -0,353, que a medida que una variable aumenta, la otra variable disminuye inversamente.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [262]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: