Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiñones Cruz, Juana Flores_PE
dc.contributor.authorCueva Villanueva, Lesly Karinaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-23T17:40:17Z
dc.date.available2025-01-23T17:40:17Z
dc.date.issued2025-01-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7652
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo por objetivo principal determinar la prevalencia y los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en el post- parto. Hospital de Apoyo Cajabamba – 2023., mediante un enfoque cuantitativo, de naturaleza retrospectiva y no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional; con una muestra de 180 mujeres en el período puerperal antes del alta hospitalaria. Los resultados evidencian que la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en el post parto es de 71,7%, siendo el inyectable trimestral más usado con un 25,6%. En los factores sociodemográficos señalan: 40% de las puérperas usuarias tenían entre 18 a 29 años; 62,8% eran convivientes; 47,8% tenían grado de instrucción secundaria; 42,8% procedían de la zona rural; 58,3% tuvieron como ocupación ama de casa y el 62,8% pertenecían a la religión católica. En cuanto a los factores obstétricos, el 37,2% eran multíparas, el 71,7% ha recibido orientación y consejería en planificación familiar, 58,9% han tenido parto vaginal, 20,6% presentaron período intergenésico corto y 56,1% tenían período puerperal inmediato desde que aceptó el método. Por otro lado, se ha demostrado mediante la prueba Chi- cuadrado con 95% de confiabilidad, que existe relación significativa (p<0,05) entre los factores sociodemográficos asociados al uso de métodos anticonceptivos, como la edad (p=0,037), estado civil (p=0,008), grado de instrucción (p=0,041) y ocupación (p=0,031) de la puérpera, del mismo modo con los factores obstétricos, como la paridad (p=0,041), periodo intergenésico (p=0,033), y período puerperal en que aceptó el método (p=0,000) en la puérpera. Se concluye que tanto los factores sociodemográficos como obstétricos se relacionan significativamente con el uso de anticonceptivos en el puerperio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectuso de método anticonceptivoes_PE
dc.subjectpuerperio y planificación familiares_PE
dc.titlePrevalencia y factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en el posparto. Hospital de Apoyo Cajabamba - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.author.dni61199421
renati.advisor.dni17859344
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9273-4698es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorVillalobos Sousa, Carmen del Pilares_PE
renati.jurorAlfara Revilla, Silviaes_PE
renati.jurorVásquez Bardales, Nancy Noemies_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe