Depresión y calidad de vida de los adultos mayores atendidos en el Puesto de Salud Colcabamba.Cajabamba. Cajamarca 2024
Fecha
2025-01-14Autor
Morillo Fernández, Ericka Madaí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio titulado: Depresión y Calidad de vida en los adultos mayores atendidos en el Puesto de Salud Colcabamba. Cajabamba. Cajamarca 2024, tuvo como objetivo: determinar la relación entre el nivel de depresión y el nivel de calidad de vida en los adultos mayores, fue un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 82 adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión, la técnica elegida para la recolección de datos fue la entrevista. Se aplicó dos cuestionarios: primero el instrumento escala de depresión Geriátrica de Yesavage y la escala de WHOQOL-BREF para medir el nivel de calidad de vida. Resultados: 42,7% de los adultos mayores no presentan depresión, 30,5% muestra depresión leve y 26,8% depresión establecida. Se encontró que 87,8% tiene un nivel de calidad de vida media, 11% alta y 1,2% baja. En la dimensión salud física, 70,7% presenta una calidad de vida media, 15,9% baja y el 13,4% alta; en la dimensión salud psicológica,74,4% calidad de vida media, 18,3% baja y 7,3% alta; en la dimensión ambiente, 85,4% calidad de vida media, 9,8% calidad de vida baja; y en la dimensión relaciones sociales, 62,2% muestra una calidad de vida media y 37,8% baja, para la correlación se usó la prueba de Chi-cuadrado. Conclusión: Se ha encontrado relación significativa entre las variables en estudio con valor de p=0,021.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [603]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: