Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabanillas Aguilar, Segundo Ricardoes_PE
dc.contributor.authorAdán Mostacero, Rocío Patriciaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-29T14:40:59Z
dc.date.available2025-01-29T14:40:59Z
dc.date.issued2025-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7691
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de Retroalimentación Sentipensante en la calidad de la producción de ensayos académicos de los estudiantes del Segundo Ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2022 - 2023. La investigación es explicativa, cuantitativa, con diseño cuasiexperimental. Se utilizó los métodos deductivo, inductivo e hipotético. La muestra lo conformaron 120 estudiantes de las especialidades de Matemática y de Lenguaje y Literatura, Segundo Ciclo. Para la recolección de datos se utilizaron dos rúbricas. Los resultados demostraron que el Programa de Retroalimentación Sentipensante influyó significativamente en la calidad de la producción de ensayos académicos; con p – valor = 0.000, < 0.05, según prueba de U de Mann – Whitney; con una mejora total de 53% en nivel Bueno y 8% en Excelente. Se concluyó que en la dimensión Estructura Profunda, el Programa de Retroalimentación Sentipensante influyó significativamente; lográndose una mejora de 52% y 7% en los niveles Bueno y Excelente, respectivamente. En Originalidad, 57% alcanzaron Bueno y 4% Excelente. En Coherencia, Bueno el 45% y 2% Excelente. En Adecuación, 53% Bueno y 15% Excelente. En la dimensión Estructura Superficial, el Programa de Retroalimentación Sentipensante influyó significativamente; con 54.5% y 8.3% en los niveles Bueno y Excelente, respectivamente. En Superestructura, el 55% Bueno y 10% Excelente. En Características del ensayo, 49% Bueno y 10% Excelente. En cohesión, 60% Bueno y 10% Excelente. Asimismo, en Corrección, 54% Bueno y 3% Excelente. Estos resultados dan cumplimiento a los objetivos e hipótesis inicialmente planteados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectproducción de ensayos académicoses_PE
dc.subjectcalidades_PE
dc.subjectretroalimentación sentipensantees_PE
dc.titlePrograma de retroalimentación sentipensante para mejorar la calidad de la producción de ensayos académicos de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni43191739
renati.advisor.dni26607960
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3118-1812es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorReaño Tirado, María Rosaes_PE
renati.jurorMoreno Huamán, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorGarcía Seclén, Juan Franciscoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [342]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe