Eficacia del extracto acuoso de chocho (lupinus mutabilis sweet) en el control de ectoparásitos en cuyes (cavia porcellus)
Resumen
El presente estudio trata acerca de la eficacia del extracto acuoso de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el control de ectoparásitos (Ornithonyssus spp) en cuyes (Cavia porcellus) en Cajamarca, 2023, se evaluaron 40 cuyes distribuidos en 5 grupos, se colectó e identificó al ectoparásito, luego se los bañó a con diferentes concentraciones de 25 %, 50 %, 75 % y 100 % de la solución del extracto acuoso. Los ectoparásitos se colectaron mediante técnicas del peine fino; cinta adhesiva transparente y se identificaron mediante el uso de microscopio y estereoscopio en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, para encontrar la carga parasitaria se usó la técnica de la plantilla, como conclusiones tenemos: La eficacia del extracto acuoso de chocho en el control de Ornithonyssus spp. en cuyes es de hasta 98 %, El ectoparásito identificado corresponde al Ornithonyssus spp. Se determinó la máxima carga parasitaria y fue de 30 Ornithonyssus spp. en 4 cm2 a nivel de la cabeza del semoviente. Las mayores eficacias del extracto acuoso de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en el control de Ornithonyssus spp. en cuyes, fue a concentraciones de 50 y 75 %. La concentración óptima del extracto acuoso de chocho en el control de Ornithonyssus spp. en cuyes fue 75.91 % al primer baño, equivalente a la concentración al 75 %, la concentración optima en el segundo baño equivale a 53.43% y al tercer baño la concentración optima es de 46.09 % equivalentes al 50 % de concentración.
Colecciones
- Maestrías [1575]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: