Fundamentos jurídicos y sociológicos para la modificación de la tenencia no autorizada de armas de fuego en el Perú
Resumen
La tenencia no autorizada de armas de fuego en el Perú, está normado en el Art. 279°-G del Código Penal, sancionado con pena privativa de la libertad de 6 a 10 años, e inhabilitación; lo cual estaría generando problemas a los operadores de justicia dado que pobladores de zonas rurales, con bajos recursos económicos, estudios primarios o secundarios incompletos, que se dedican a la agricultura, sin antecedentes legales y sin contar con las características de una persona que delinque están siendo internados en los penales; salvo en los casos en los cuales concurren la confesión sincera, terminación anticipada o responsabilidad restringida por la edad; los jueces se estarían rigiendo por el principio de legalidad, en salvaguarda de no caer en el delito de prevaricato; siendo necesario hacer una investigación para establecer cuáles podrían ser los fundamentos jurídicos y sociológicos para la reducción del extremo mínimo de la pena abstracta, asimismo elaborar una propuesta legislativa con la finalidad de aportar con una solución al problema identificado.
como hipótesis que maneja esta investigación fue que, los fundamentos jurídicos y sociológicos para la reducción del mínimo legal de la pena en la tenencia no autorizada de armas de fuego en el Perú, son: la aplicación del principio de proporcionalidad, principio de lesividad, el principio de humanidad, el grado de instrucción, el estrato social.
La presente investigación es de índole dogmática, para lo cual se ha utilizado como métodos a la deducción, dogmático y hermenéutico; con lo cual ha sido corroborado la hipótesis formulada logrando la elaboración de una propuesta legislativa.
Colecciones
- Maestrías [1575]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: