Escuela de Obstetricia: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 263
-
Trabajo de parto disfuncional y apgar del recién nacido Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Se llama parto disfuncional cuando el progreso en la dilatación, en el descenso de la presentación o en la expulsión del feto se apartan del ritmo normal; reconocer si el parto se desvía de los parámetros normales y tomar ... -
Anemia gestacional como factor de riesgo para hemorragia postparto Hospital Tomás Lafora Guadalupe 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación, de carácter descriptivo, prospectivo y correlacional, tiene por finalidad determinar a la anemia, como un factor de riesgo para la hemorragia postparto; en el Hospital ... -
Complicaciones materno fetales y grado de anemia en gestantes. Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Objetivo: Determinar la relación entre las complicaciones materno fetales y el grado de anemia en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el periodo marzo - agosto del 2017. Método: la ... -
Factores de riesgo de la morbilidad materna externe según enfermedad especifica Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La morbilidad materna extrema es un problema de salud pública que pone en manifiesto las brechas de salud. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo que se relacionan ... -
Factores sociales asociados a infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital regional Docente Cajamarca2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Las infecciones del tracto urinario (ITU) en el embarazo constituyen un serio problema de salud pública en los cuales pueden incidir factores sociales. Objetivo. Determinar la asociación entre algunos factores sociales y ... -
Conocimientos y actitud de las gestantes sobre signos y síntomas de alarma del embarazo Centro de Salud Pachacutec Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo, correlacional, cuyo objetivo principal fue, determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre signos y ... -
Uso de misoprostol y oxitocina en la inducción del trabajo de parto asociados a complicaciones materno fetales. Hospital Regional docente de Cajamarca.2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El uso de misoprostol y oxitocina se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la inducción del trabajo de parto, procedimiento que en muchas ocasiones genera complicaciones en la madre o en el feto. El presente ... -
Complicaciones más frecuentes en gestantes con preeclampsia Hospital José Hernan Soto Cadenillas Chota.2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La preeclampsia/eclampsia es un desorden multisistémico de origen desconocido y multifactorial. Esta es una de las enfermedades más comunes durante el embarazo y que predispone a presentar diferentes complicaciones, tales ... -
Percepción de las puérperas inmediatas sobre la calidad de atención del parto. Hospital General de Cajabamba.2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La percepción de una puérpera inmediata cobra un significado particular en la atención del parto porque es un indicador de la calidad de atención que está recibiendo por parte del personal de gineco-obstetricia. Objetivo: ... -
Influencia de la atención prenatal temprana en la disminución de la morbilidad materna, centro de salud materno perinatal Simón Bolivar.2016-2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Objetivo: Conocer la influencia de la atención prenatal temprana en la disminución de la morbilidad materna en el servicio de gineco - obstetricia del Centro de Salud Materno Perinatal Simón Bolívar. Materiales y Métodos: ... -
Complicaciones materno perinatales asociadas al embarazo en edades extremas de la vida reproductiva. Hospital regional docente Cajamarca, 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El embarazo y el parto son procesos totalmente naturales, sin embargo; los extremos de la vida reproductiva son considerados como factor de riesgo, por el aumento de la patología materna y perinatal asociadas. Objetivo: ... -
Influencia del apego materno en el desarrollo psicosocial de 0 a 36 meses Institución Educativa Inicial CMDTE PNP Horacio Patiño Cruzatti Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)En este trabajo se estudió a niños de 0 a 36 meses de edad atendidos en la Institución Educativa Inicial Cmdt. PNP “Horacio Patiño Cruzatti” del distrito de Cajamarca y a sus madres, sus adultos significativos principales. ... -
Presión arterial del recién nacido de madres preeclámpticas eclámpticas Hospital Regional de Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presión arterial del recién nacido está sujeta a variaciones por diversas causas entre ellas la patología materna conocida como la preeclampsia El objetivo de la presente investigación fue determinar y analizar la ... -
Factores psicosociales predisponentes de depresión puerperal Hospital Tito Villar Cabeza Bambamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación titulado Factores Psicosociales Predisponentes de Depresión Puerperal, corresponde a un estudio descriptivo, no experimental, transversal y correlacional, realizado en una muestra de ... -
Factores obstétricos que influyen en el periodo de latencia de la rotura prematura de membranas Hospital Nuestra Señora Del Rosario Cajabamba 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores obstétricos que influyen en el periodo de latencia de la rotura prematura de membranas, en cual fue ejecutado en el Hospital ... -
Barreras que influyen en el rechazo del dispositivo intrauterino Hospital General José Soto Cadenillas Chota 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, no experimental, corte transversal y naturaleza prospectiva. El objetivo general fue determinar las principales barreras sociales y culturales ... -
Administración de hierro oral y endovenoso en el manejo de anemia en gestantes del tercer trimestre Hospital de Apoyo Chepén 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La anemia es la disminución de la concentración de la hemoglobina y se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo ésta puede presentar complicaciones para el binomio materno-fetal, la cual es tratada mediante la ... -
Factores sociodemográficos y ambientales relacionados con parto pretérmino Centro Materno Perinatal Simón Bolívar 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El parto pretérmino es un problema de gran importancia obstétrica debido al alto riesgo de complicaciones perinatales que ocasiona, siendo diversos los factores involucrados en su aparición y evolución, surgió la idea de ... -
Influencia de factores físicos y emocionales en el reinicio de la actividad sexual en puérperas Centro Materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la influencia de factores físicos y emocionales en el reinicio de la actividad sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar, ... -
Autopercepción corporal y su relación con el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca 2015
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente estudio corresponde a un diseño cuasi experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, y tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre percepción corporal y el ...