Factores de riesgo materno que influyen en el peso del recién nacido. Centro de Salud Baños del Inca-Cajamarca, 2023
Fecha
2024-11-18Autor
Tordoya Victoria, Rocío Lizbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo materno que influyen en el peso del recién nacido, en el CSBI – Cajamarca, 2023. El diseño fue no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional, la muestra estuvo constituida por 143 historias clínicas de partos atendidos y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Resultados: 88,1% de los RN fueron de peso normal, 9,1% de bajo peso y 2,8% macrosómicos. 39,2% de las madres tuvieron sobrepeso previo al embarazo y 16,1% obesidad. 53,1% presentó alta ganancia de peso al término del embarazo y 35,7% baja ganancia. Además, 13,3% tuvo anemia leve y 5,6% anemia moderada. 16,1% fueron de 35 años a más y 14% menor de 20 años. 97% tuvo algún grado de instrucción, 77,6% fueron amas de casa, 15,4% con algún tipo de trabajo y 7% estudiantes; 74,1% fueron casadas o convivientes, 25,9% solteras y según la zona de residencia 84,6% fueron de zona rural. Según sus factores obstétricos, 66,4% fueron multigestas, 30,8% primigestas y 2,8% gran multigestas; 30,1% con período intergenésico prolongado y 14% corto. 95,8% fueron gestantes controladas; 67,1% con inicio precoz de la atención pre natal y 32,8% tardía. Conclusiones: los factores de riesgo materno que tuvieron relación estadísticamente significativa (p<0,05) con el peso del recién nacido fueron, el estado nutricional pre gestacional (p=0,034), ganancia de peso al término de la gestación (p=0,011), grado de instrucción (p=0,000), estado civil o conyugal (p=0,034); así como, el factor obstétrico atenciones pre natales (p=0,002).
Colecciones
- Maestrías [1575]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: