Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillanueva Gaitán, Raqueles_PE
dc.contributor.authorCabanillas Castañeda, Ricardo Raphaeles_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T13:50:30Z
dc.date.available2025-03-20T13:50:30Z
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7923
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la ausencia de una regulación integral en la legislación peruana sobre el derecho a la desconexión digital, el cual se encuentra restringido únicamente a teletrabajadores y trabajadores remotos, dejando en situación de desprotección a los trabajadores presenciales. Además, la automatización mediante inteligencia artificial ha desplazado al ser humano en diversas áreas laborales, afectando directamente el derecho al trabajo. Esta situación plantea la necesidad de analizar los límites de la facultad de dirección del empleador frente a estos cambios tecnológicos. El objetivo principal de esta investigación fue determinar los fundamentos jurídicos que permiten reconocer el derecho a la desconexión digital como un límite legítimo al poder de dirección del empleador en los sectores público y privado. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, explicativo y propositivo, dentro de una metodología básica. La hipótesis central sostiene que el derecho a la desconexión digital debe extenderse a los trabajadores presenciales, garantizando su salud, proscribiendo la arbitrariedad en el ejercicio del poder de dirección y adaptando la normativa laboral a los cambios tecnológicos como el uso de la inteligencia artificial. Mediante un análisis crítico de jurisprudencia, doctrina y legislación comparada, los resultados evidencian la necesidad de reforzar las garantías constitucionales del trabajador presencial, proponiendo primordialmente, la incorporación de este derecho en el Decreto Legislativo N° 854 y la Ley N° 30057.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectfacultad de direcciónes_PE
dc.subjectmodalidad presenciales_PE
dc.subjectsector público laboral peruanoes_PE
dc.subjectderecho a la desconexión digitales_PE
dc.subjectsector privado laboral peruanoes_PE
dc.titleEl derecho a la desconexión digital como límite a la facultad de dirección del empleador en la modalidad presencial del sector público y privado laboral peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Laboral y Procesal Laborales_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Derecho Laboral y Procesal Laborales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni73259473
renati.advisor.dni72882511
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-3990-7844es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421677es_PE
renati.jurorRomero Mendoza, Joeles_PE
renati.jurorCerna Pajares, Cinthyaes_PE
renati.jurorRojas Ruiz, Nilton Yaquilines_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1615]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe