Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Estela, Jierson Edgares_PE
dc.contributor.authorVargas Rocha, Luis Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-04-09T15:57:33Z
dc.date.available2025-04-09T15:57:33Z
dc.date.issued2025-03-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7954
dc.description.abstractEn comparación con otras especies domésticas, los protocolos de anestesia y técnicas de orquiectomía no han sido documentados lo suficiente en alpacas. El objetivo de este estudio fue evaluar dos protocolos de anestesia general en alpacas huacaya en condiciones de campo, el tiempo del período de latencia y recuperación anestésica, la calidad de la inducción y recuperación anestésica, el costo, así como el tiempo de cicatrización de dos técnicas de orquiectomía. Se formaron dos grupos de 15 alpacas (P1 y P2), mayores de dos años y sanos. En el P1 se administró xilacina (0,5 mg.kg-1 IM) en la preanestesia, midazolam y ketamina como inductores de anestesia (0,25 mg.kg-1 / 10 mg.kg-1 IV). En el P2, el preanestésico fue acepromazina (0,5 mg.kg-1 IM) y la inducción se realizó con propofol y fentanilo (3 mg.kg-1 / 0,005 mg.kg-1 IV). La orquiectomía se realizó en 16 alpacas, ocho con la técnica escrotal y ocho con la preescrotal. En el P1, la T° y el %SpO2 disminuyeron durante la latencia anestésica frente al control (p<0,05). En el P2, la FC aumentó, mientras que la FR, la T° y el %SpO2 disminuyeron. En el período de recuperación anestésica, únicamente la T° disminuyó en ambos grupos (p<0,05) y los demás parámetros fueron estadísticamente iguales en relación con el control (p>0,05). La duración total media de la anestesia en el P1 fue de 48,55 ± 14,36 min y en el P2, de 27,8 ± 7,55 min (p=0,000). La inducción anestésica presentó una mejor calidad en el P1 y la recuperación fue más favorable en el P2. El P1 fue 1,82 veces menos costoso que el P2. La técnica de orquiectomía no influyó en el tiempo de cicatrización de la herida quirúrgica (p=0,438). Se concluye que, para cirugías de mayor duración, el protocolo de anestesia general P1 podría ser el más útil en alpacas huacaya y en cirugías cortas, el P2 podría ser el más adecuadoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectvicugna pacoses_PE
dc.subjectcastraciónes_PE
dc.subjectanestesiaes_PE
dc.subjectfarmacologíaes_PE
dc.titleEvaluación de dos protocolos de anestesia general para la orquiectomía de alpacas huacaya en condiciones de campo en Sorochuco Celendínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Animales_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Salud Animales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.author.dni75392171
renati.advisor.dni26703097
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4030-700Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline841217es_PE
renati.jurorNiño Ramos, José Antonioes_PE
renati.jurorBarrantes Heredia, Raúl Albertoes_PE
renati.jurorVillanueva de la Cruz, Crisanto Juanes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1630]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe