Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE
dc.contributor.authorValqui Vera, Verónica Vanessaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-14T18:20:39Z
dc.date.available2025-04-14T18:20:39Z
dc.date.issued2025-03-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7966
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue analizar cómo las viviendas saludables influyen en la calidad de vida de los beneficiarios del Fondo Social Michiquillay en el distrito de La Encañada durante el año 2023. Esta investigación fue aplicada, de tipo no experimental y con un enfoque correlacional. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, y la muestra estuvo compuesta por 51 familias, 31 de ellas beneficiarias del proyecto social Michiquillay y 20 no beneficiarias. Para la recolección de datos, se emplearon tres instrumentos: un formato de esclerometría, un formato de evaluación técnica y una encuesta. Los resultados indicaron que todas las viviendas saludables cumplían con los requisitos de resistencia a la compresión, y que la implementación de estas viviendas por parte del Fondo Social Michiquillay tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del caserío Chancas, ubicado en la comunidad campesina La Encañada, en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Se concluyó que existía una relación significativa entre las viviendas saludables y la calidad de vida de los beneficiarios, con un coeficiente de correlación de 0,717. Esta relación fue positiva, lo que significa que a medida que aumentaba el número de viviendas saludables, también mejoraba la calidad de vida de los beneficiarios. Se resaltó la importancia del uso adecuado, la operación y el mantenimiento de estas viviendas para garantizar su conservación en buen estado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectdesagüe y energía eléctricaes_PE
dc.subjectinfraestructuraes_PE
dc.subjectvivienda saludablees_PE
dc.subjectfondo sociales_PE
dc.subjectagua potablees_PE
dc.subjectcalidad de vidaes_PE
dc.titleViviendas saludables y la calidad de vida de los beneficiarios del Fondo Social Michiquillay, distrito La Encañada 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería y Gerencia de la Construcciónes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Ingeniería y Gerencia de la Construcciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_PE
renati.author.dni72903522
renati.advisor.dni26631950
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4234-4648es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline732067es_PE
renati.jurorMosqueira Ramírez, Hermes Robertoes_PE
renati.jurorUrteaga Becerra, Juan Franciscoes_PE
renati.jurorEsaine Barrantes, Perlita Rosmeryes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1635]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe