Funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales en los estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. Carlos Gutiérrez Noriega, Provincia de Chepén - 2022.

Fecha
2025-04-30Autor
Gutiérrez Hernández, Carmen Del Pilar
Banda Rayco, Jéssica Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Carlos Gutiérrez Noriega, provincia de Chepén - 2022. Mediante el uso del enfoque metodológico cuantitativo, un diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional. Asimismo, se trabajó con un muestreo probabilístico de aleatoriedad simple, conformado por 143 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria a quienes se los evaluó con los Cuestionarios FACES III y el ARS. Como resultados se encontró que, el 94.16 % de los estudiantes presentan un nivel regular de funcionalidad familiar; el 52.55 % tienen un nivel bajo de adicciones a las redes sociales. También, se puede evidenciar que existe una correlación inversa negativa (Rho=-.822) entre las variables; en cuanto a las dimensiones se halló: existe una correlación directa positiva (Rho=.735) entre funcionalidad familiar y la resiliencia; una correlación inversa negativa (Rho= -.755) entre funcionalidad familiar y los cambios de humor; existe una correlación directa positiva (Rho=.793) entre funcionalidad familiar y la tolerancia; existe una correlación inversa negativa (Rho=.793) entre la funcionalidad familiar y síndrome de abstinencia; existe una correlación inversa negativa (Rho= -.787) entre la funcionalidad familiar y el conflicto; existe una correlación inversa negativa (Rho= -.787) entre la funcionalidad familiar y recaída. Conclusión, las personas que generen menos adicción a las redes sociales tienen una mejor funcionalidad familiar.
Colecciones
- Escuela de Sociología [123]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: