Efecto de diferentes procesos de lavado sobre la persistencia de células espermáticas en soportes textiles de interés forense.
Resumen
La violación sexual es un delito cuya incidencia continúa en aumento. Durante su comisión, es frecuente el intercambio de fluidos biológicos, como el semen, tanto entre la víctima y el agresor como en el entorno del hecho, incluyendo superficies y prendas de vestir. Cuando el semen se deposita sobre textiles, su detección puede verse comprometida por acciones posteriores, como el lavado de la ropa. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes condiciones de lavado (el tipo de tela, los agentes de limpieza y la frecuencia del lavado) sobre la persistencia de células espermáticas. Para ello, se impregnaron muestras de semen en tres tipos de tejido y, tras el secado completo, se sometieron a lavados con diversos agentes químicos. Se realizó el recuento de células espermáticas mediante microscopía óptica tras tinción con cristal violeta. Los resultados indicaron una mayor persistencia de células espermáticas en telas de algodón, una reducción proporcional al número de lavados manuales, y un efecto de eliminación más marcado al utilizar jabón en comparación con otros agentes químicos. En conclusión, la persistencia de células espermáticas en soportes textiles está significativamente influenciada por el tipo de tejido, el número de lavados y el agente de limpieza empleado.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: