Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores socioculturales y empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de base del distrito de Florida Pomacochas, región Amazonas, 2023
dc.contributor.advisor | Mendoza Sánchez, Juan Romelio | es_PE |
dc.contributor.author | Huamán Villalobos, Cleise | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T14:43:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T14:43:35Z | |
dc.date.issued | 2025-06-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8341 | |
dc.description.abstract | Los factores socioculturales son importantes en el empoderamiento de la mujer, puesto que, abarcan normas sociales, roles de género, tradiciones culturales y estructuras de poder; estos aspectos remarcan en la educación, empleo, participación política, autonomía, etc. por lo que transformar estos aspectos significativos creando un entorno más equitativo y propicio para la sociedad. La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de los factores socioculturales en el empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de base en el Distrito de Florida Pomacochas, región Amazonas 2023. En cuanto a la metodología, el estudio es de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance explicativo, con un diseño no experimental y su temporalidad trasversal puesto que se realizó en un solo periodo de tiempo, el año 2023, así también tuvo un método analítico sintético; la población estuvo conformada por 65 mujeres que pertenecen a las organizaciones sociales de base, la muestra estuvo representada por el mismo número; como técnica e instrumento de recojo de datos, se utilizó la encuesta y un cuestionario, el cual estuvo conformado por veintiocho ítems de acuerdo a las variables de estudio. Los resultados muestran que, según el R cuadrado ajustado, los factores socioculturales influyen en el empoderamiento en un 68%, además, la significancia estadística, representada por un valor de 0.026, el cual indica que esta influencia es estadísticamente significativa, a partir de ello las intervenciones dirigidas a cambiar normas sociales, roles de género tradicionales y estructuras de poder desiguales pueden ser efectivas para mejorar el empoderamiento de las mujeres. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamaca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | igualdad de género | es_PE |
dc.subject | factores culturales | es_PE |
dc.subject | empoderamiento | es_PE |
dc.subject | factores sociales | es_PE |
dc.title | Factores socioculturales y empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de base del distrito de Florida Pomacochas, región Amazonas, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gerencia Social | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Gerencia Social | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | es_PE |
renati.author.dni | 76941446 | |
renati.advisor.dni | 43679106 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1690-8537 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 314127 | es_PE |
renati.juror | Castañeda Abanto, Doris Teresa | es_PE |
renati.juror | Cholán Valdez, Oscar Rufino | es_PE |
renati.juror | Aliaga Zamora, Gabriela Janeth | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1701]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC