Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Sánchez, Juan Romelioes_PE
dc.contributor.authorHuamán Villalobos, Cleisees_PE
dc.date.accessioned2025-08-01T14:43:35Z
dc.date.available2025-08-01T14:43:35Z
dc.date.issued2025-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8341
dc.description.abstractLos factores socioculturales son importantes en el empoderamiento de la mujer, puesto que, abarcan normas sociales, roles de género, tradiciones culturales y estructuras de poder; estos aspectos remarcan en la educación, empleo, participación política, autonomía, etc. por lo que transformar estos aspectos significativos creando un entorno más equitativo y propicio para la sociedad. La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de los factores socioculturales en el empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de base en el Distrito de Florida Pomacochas, región Amazonas 2023. En cuanto a la metodología, el estudio es de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance explicativo, con un diseño no experimental y su temporalidad trasversal puesto que se realizó en un solo periodo de tiempo, el año 2023, así también tuvo un método analítico sintético; la población estuvo conformada por 65 mujeres que pertenecen a las organizaciones sociales de base, la muestra estuvo representada por el mismo número; como técnica e instrumento de recojo de datos, se utilizó la encuesta y un cuestionario, el cual estuvo conformado por veintiocho ítems de acuerdo a las variables de estudio. Los resultados muestran que, según el R cuadrado ajustado, los factores socioculturales influyen en el empoderamiento en un 68%, además, la significancia estadística, representada por un valor de 0.026, el cual indica que esta influencia es estadísticamente significativa, a partir de ello las intervenciones dirigidas a cambiar normas sociales, roles de género tradicionales y estructuras de poder desiguales pueden ser efectivas para mejorar el empoderamiento de las mujeres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamacaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectigualdad de géneroes_PE
dc.subjectfactores culturaleses_PE
dc.subjectempoderamientoes_PE
dc.subjectfactores socialeses_PE
dc.titleFactores socioculturales y empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de base del distrito de Florida Pomacochas, región Amazonas, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGerencia Sociales_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Gerencia Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.author.dni76941446
renati.advisor.dni43679106
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1690-8537es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline314127es_PE
renati.jurorCastañeda Abanto, Doris Teresaes_PE
renati.jurorCholán Valdez, Oscar Rufinoes_PE
renati.jurorAliaga Zamora, Gabriela Janethes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1701]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe