Rendimiento y productividad de la mano de obra en proyectos de infraestructura educativa Cajamarca, 2024

Fecha
2025-06-18Autor
Cabrera Mendoza, Luz Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente investigación se analizó el rendimiento y la productividad de la mano de obra en los proyectos de infraestructura educativa en la región de Cajamarca, un área que enfrenta diversos desafíos relacionados con la eficiencia y la calidad en la ejecución de obras públicas, especialmente en el sector educativo. El objetivo del estudio fue determinar el rendimiento y la productividad de la mano de obra en proyectos de infraestructura educativa. El estudio se centró en el proyecto de construcción del centro educativo productivo CETPRO “San José Obrero”, ejecutado entre los meses de abril y junio del año 2024. La recolección de datos fue realizada mediante observación directa durante la ejecución del proyecto. Para analizar el rendimiento, se aplicó el principio de Pareto con el fin de identificar las partidas con mayor incidencia en el presupuesto. Estas partidas fueron comparadas con los rendimientos referenciales propuestos por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y con los valores establecidos en el expediente técnico del proyecto. En cuanto a la productividad, se utilizaron como herramientas del uso productivo de la mano de obra y la carta balance. Los resultados indicaron que, en el caso de 10 partidas, los rendimientos obtenidos difirieron en más del 10 % con respecto a los valores de CAPECO, y en 5 partidas, superaron en más del 5 % los rendimientos previstos en el expediente técnico, confirmando así la hipótesis planteada. En relación al Trabajo Productivo (TP), se registraron porcentajes entre el 47 % y 56 % en las partidas seleccionadas, superando significativamente el valor del 30 % establecido en la hipótesis.
Colecciones
- Maestrías [1720]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: