Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de microplásticos polímeros (PET Y LDPE) mediante el uso de imágenes hiperespectrales en suelos agrícolas de la zona Huacaríz - Cajamarca 2024
dc.contributor.advisor | Jimy Frank Oblitas Cruz | es_PE |
dc.contributor.author | Evelyn Verónica Rojas Villegas | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T13:49:18Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T13:49:18Z | |
dc.date.issued | 2025-06-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8514 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene por finalidad identificar microplásticos de los polímeros Polietileno Tereftalato (PET) y Polietileno de baja densidad (LDPE) en suelos agrícolas a través del uso de imágenes hiperespectrales. Los microplásticos MP son partículas plásticas (< 5mm) que impactan en el ambiente. Este impacto se lograría controlar y mitigar con la identificación oportuna, eficiente y precisa de estos contaminantes. En la investigación se logró identificar microplásticos PET y LDPE en muestras de suelo agrícola usando tecnología hiperespectral; extrayendo sus características mediante análisis de componentes principales PCA para luego desarrollar el modelo de máquina de vectores de soporte SVM y el análisis ANOVA prueba de Tukey; se logró identificar, clasificar y diferenciar 10 muestras de suelo con microplásticos , estableciendo 4 categorías de suelo: suelo, suelo + PET, suelo + LDPE, suelo + PET +LDPE, con concentraciones diferentes de 1%, 2%, 3%, 4%, 6% y tres muestras paralelas en cada categoría. Utilizando el PCA se logró reducir datos; obteniendo el primer componente (M1) 93.63%, segundo componente (M2) 14.12 % y tercer componente (M3) 5.7%; el SVM logró 100% clasificación en suelo, suelo + PET, suelo + LDPE, mezcla al 6%, en el análisis Tukey se determina diferencias significativas entre distintos grupos de muestreo (a, b, c, d, e), un valor menor a 0.05 en esta prueba significa que se rechaza la hipótesis nula y se concluye que hay una diferencia significativa entre cada concentración y tipo de polímero. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | PET y LDPE | es_PE |
dc.subject | imágenes hiperespectrales | es_PE |
dc.subject | microplásticos | es_PE |
dc.title | Identificación de microplásticos polímeros (PET Y LDPE) mediante el uso de imágenes hiperespectrales en suelos agrícolas de la zona Huacaríz - Cajamarca 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gestión Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Gestión Ambiental | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | es_PE |
renati.author.dni | 41385842 | |
renati.advisor.dni | 40043738 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7652-6672 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 521227 | es_PE |
renati.juror | Mosqueira Estraver, Augusto Hugo | es_PE |
renati.juror | Díaz Mori, Edgar Darwin | es_PE |
renati.juror | Sangay Terrones, Max Edwin | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1728]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC