Mostrar el registro sencillo del ítem
Violencia familiar e inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia familiar, departamento de Cajamarca 202
dc.contributor.advisor | Vera Abanto, Juan José Julio | es_PE |
dc.contributor.author | Rodríguez Vilchez, Heydi | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T15:02:21Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T15:02:21Z | |
dc.date.issued | 2025-07-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8538 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivos analizar la relación entre la violencia familiar y la inserción laboral de mujeres víctimas en la provincia de Cajamarca, así como comprender sus experiencias, tomando como caso el Centro de Emergencia Mujer (CEM) en el año 2022. Se adoptó un enfoque metodológico mixto. Desde lo cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal, adecuado para identificar asociaciones sin manipular variables. Desde lo cualitativo, se aplicó un diseño etnográfico descriptivo, que permitió explorar las vivencias y percepciones de las mujeres afectadas. La población estuvo compuesta por 803 expedientes de mujeres que denunciaron violencia familiar en el año 2022. La muestra cuantitativa fue de 67 expedientes, y la cualitativa incluyó a 12 participantes, seleccionadas por conveniencia según criterios de accesibilidad y disposición. Se emplearon como técnicas la revisión documental y la entrevista, y como instrumentos, la ficha de análisis y la guía de entrevista. El análisis estadístico reveló una correlación negativa moderada y significativa entre violencia familiar e inserción laboral, lo que evidencia que, a mayor violencia, menores son las posibilidades de acceder a empleo remunerado. Este resultado permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la relación entre ambas variables. Como respuesta, se propuso un Programa Integral de Inserción Laboral para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar (PIIL-VVF), basado en tres ejes | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | inserción laboral | es_PE |
dc.subject | violencia familiar | es_PE |
dc.title | Violencia familiar e inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia familiar, departamento de Cajamarca 202 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Económicas | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias. Mención: Ciencias Económicas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 44232161 | |
renati.advisor.dni | 26719154 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3786-6791 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 311018 | es_PE |
renati.juror | Torres Izquierdo, Edward Fredy | es_PE |
renati.juror | Rodríguez Castillo, Lennin | es_PE |
renati.juror | Sánchez De La Puente Julio Norberto | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Doctorados [236]
Doctorados Escuela de Posgrado - UNC