Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Abanto, Juan José Julioes_PE
dc.contributor.authorRodríguez Vilchez, Heydies_PE
dc.date.accessioned2025-08-25T15:02:21Z
dc.date.available2025-08-25T15:02:21Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8538
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivos analizar la relación entre la violencia familiar y la inserción laboral de mujeres víctimas en la provincia de Cajamarca, así como comprender sus experiencias, tomando como caso el Centro de Emergencia Mujer (CEM) en el año 2022. Se adoptó un enfoque metodológico mixto. Desde lo cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal, adecuado para identificar asociaciones sin manipular variables. Desde lo cualitativo, se aplicó un diseño etnográfico descriptivo, que permitió explorar las vivencias y percepciones de las mujeres afectadas. La población estuvo compuesta por 803 expedientes de mujeres que denunciaron violencia familiar en el año 2022. La muestra cuantitativa fue de 67 expedientes, y la cualitativa incluyó a 12 participantes, seleccionadas por conveniencia según criterios de accesibilidad y disposición. Se emplearon como técnicas la revisión documental y la entrevista, y como instrumentos, la ficha de análisis y la guía de entrevista. El análisis estadístico reveló una correlación negativa moderada y significativa entre violencia familiar e inserción laboral, lo que evidencia que, a mayor violencia, menores son las posibilidades de acceder a empleo remunerado. Este resultado permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la relación entre ambas variables. Como respuesta, se propuso un Programa Integral de Inserción Laboral para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar (PIIL-VVF), basado en tres ejeses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectinserción laboral  es_PE
dc.subjectviolencia familiares_PE
dc.titleViolencia familiar e inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia familiar, departamento de Cajamarca 202es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Económicases_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Ciencias Económicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.author.dni44232161
renati.advisor.dni26719154
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3786-6791es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311018es_PE
renati.jurorTorres Izquierdo, Edward Fredyes_PE
renati.jurorRodríguez Castillo, Lennines_PE
renati.jurorSánchez De La Puente Julio Norbertoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [236]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe